Abrieron el primer local de 'iluminación inteligente' de América latina: por qué eligieron a la Argentina y qué ofrecen

La internet de las cosas para el hogar no deja de crecer y una empresa europea apunta a la Argentina como su primer mercado latinoamericano.

La internet de las cosas es cada vez más un negocio contante y sonante. Uno de los buenos ejemplos es lo que sucede con los dispositivos conectados para los hogares: se trata de un mercado que, para 2026, alcanzará los u$s 73,1 mil millones, de acuerdo a un estudio que publicó este año la consultora Reportlinker.com.

Con esto en mente es que hay que comprender el anuncio de la que la compañía europea Signify (que antes era la división iluminación de la holandesa Philips) inauguró en la Argentina su primer Philips Hue Store de América latina. 

Este espacio ofrece la posibilidad de que los usuarios y consumidores puedan "vivir la experiencia transformadora de la iluminación inteligente", indicaron desde la compañía, dado que allí los clientes interesados pueden probar sus distintas soluciones de iluminación conectada vía internet de las cosas. Entre los productos disponibles hay lámparas, tiras led, luminarias como las Hue Play Hue Go entre otras, y hasta el más reciente lanzamiento Philips Hue Sync Box

"El objetivo de este espacio es no sólo brindar un lugar físico donde se pueda vivir toda la experiencia que ofrece Philips Hue, ver y sentir los productos, sino que también las personas puedan venir aquí a recibir asesoramiento para sus proyectos hogareños, con sus diseñadores o arquitectos, para concebir sus hogares como un todo con la iluminación inteligente", comenta German Fiocchini, director comercial del canal consumo de Signify para el Cono Sur.

"Gracias a la iluminación inteligente -detalla Fiocchini-, es posible personalizar los ambientes de acuerdo con las preferencias de cada usuario y, de esta forma, no solamente ambientar los espacios del hogar de una manera muy simple y versátil según cada rutina y ocasión de uso, sino también lograr el escenario ideal para el entretenimiento en casa. Ya sea para ver películas, escuchar música o disfrutar tus videojuegos preferidos, la iluminación inteligente resulta el complemento perfecto para lograr una experiencia inmersiva y única para el entretenimiento". Además de la demo "en vivo y en directo", los clientes tienen la posibilidad no solo de comprar los productos sino de recibir asesoramiento personalizado.

Fiocchino dice que esperan poder abrir más locales de este tipo (queda en Roca 854, Vicente López, Buenos Aires) tanto en la Argentina como en el resto de América latina. Los productos comercializados son todos importados desde Asia aunque, aclara el vocero, Signify posee una planta en el país (Gran Buenos Aires) dedicada a producción de Luminarias de Alumbrado Público.

Algunos de los productos que se encuentran en el HUE Store son:

HUE Filament: lámpara de luz vintage de tonalidad blanca suave, con control instantáneo mediante Bluetooth y control mediante aplicación o voz. El precio a la segunda semana de julio era de alrededor de $ 4500.-

Hue Sync Box: la Sync Box cuenta con cuatro entradas HDMI a las que se conectan dispositivos multimedia como consolas de juegos y dispositivos de streaming que te permitirán experimentar iluminación envolvente en un nuevo nivel de entretenimiento. El costo está alrededor de los $ 63.000.-

Hue Genesys: "Philips Hue ha creado la primera integración profunda de iluminación y música, brindando a los consumidores de todo el mundo una experiencia de luz y música envolvente como ninguna otra", dicen desde la empresa. Con Philips Hue + Spotify, el sistema Philips Hue se enriquece con un nuevo algoritmo que analiza los metadatos de cada canción en tiempo real para hacer que las luces parpadeen, atenúen, brillen y cambien de color junto con el ritmo, el estado de ánimo, el género y tempo de cualquier canción en Spotify.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.