A un mes del regreso a emergentes, las acciones argentinas le ganaron al índice MSCI

Se cumple un mes del ascenso a mercado emergente y los activos de origen local se destacaron. La explicación detrás del rally tiene que ver con el ingreso de capitales y con factores electorales

Image description

Hoy se cumple un mes desde la inclusión de activos argentinos en el índice de mercados emergentes elaborados por MSCI. En los últimos 30 días, el indicador local se comportó mucho mejor que aquel que reúne activos de todos los países emergentes.

El MSCI Argentina empezó a cotizar como emergente el 29 de mayo y desde ese día ganó 22,87%. En cambio, el MSCI Emergentes subió 6,34% en el mismo período. El indicador argentino no pudo contagiar el optimismo sobre los activos de origen local, ya que tiene una ponderación de apenas 0,26% en el índice de emergentes.

Un total de 8 papeles argentinos que cotizan en Wall Street integran el MSCI Argentina y todos registraron fuertes ganancias en los últimos 30 días. Banco Macro lideró las alzas con 48,25% desde el 29 de mayo. La siguieron Pampa Energía (+34,57%), Grupo Financiero Galicia (+32,51%), BBVA (+28,18%), YPF (+22,49%), Telecom (+16,95%), Transportadora de Gas del Sur (+12,44%). La última fue Globant, que solo cotiza en Nueva York, y ganó 12,41%.

Una serie de factores internos y externos tuvieron que ver con que el índice argentino ganara más que el de mercados emergentes. Así lo señaló Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones: "En primer lugar, junio fue un buen mes para los emergentes debido a que los bancos centrales de los países desarrollados se mostraron más proclives a bajar las tasas. Eso fortaleció las monedas y activos emergentes. En consecuencia, los inversores recurrieron a esos mercados en busca de mayor rentabilidad".

"Por otra parte, los activos argentinos tenía precios de liquidación en relación con sus pares. Había razones más que concretas para justificar esos precios pero, en un contexto de bajo volumen, la entrada de capitales a ADR permitió sustentar la suba y que sea fuerte en el corto plazo", agregó.

Finalmente, el factor político no puede eludirse. "Algunos en el mercado interpretaron la candidatura de Alberto Fernández como un populismo moderado pero, sin dudas el punto de inflexión fue el Efecto Pichetto, que lo reposicionó a Macri con más chances de renovar el mandato, aun con crisis económica", dijo Martínez Burzaco.

"Hay dos momentos: antes y después del anuncio de la fórmula Macri-Pichetto. Antes de esa fecha, los activos argentinos subían pero no hubo un rally. El 11 se ve un salto, tras el anuncio. Me parece que impactó más el anuncio de la fórmula que el ingreso al MSCI aunque es cierto que este último significó una entrada de flujos a ADR", coincidió Esteban Polanski, head trader de Consultatio.

Con respecto a la evolución futura, los especialistas creen que seguirá atada a los vaivenes políticos. "Le está yendo muy bien al mercado de dinero y de acciones, mientras los bonos están hacia abajo. Estamos en el momento de ver cuál de los mercados corrige y eso estará vinculado a las elecciones", afirmó Polanski.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.