'A full' en gas, Pampa Energía también apuesta por el otro gran negocio de Vaca Muerta

Pampa Energía le compró a la francesa Total la totalidad de un bloque que compartían en Vaca Muerta. A cambio, le pagará con uno de sus parques eólicos. 

Image description

La noticia se difundió este lunes. Pampa Energía anunció la compra a Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies, el 45% del bloque Rincón de Aranda, Neuquén, con lo que pasó a ser dueño de la totalidad del yacimiento, que produce petróleo. A cambio, le cederá el parque eólico Mario Cebreiro, de Bahía Blanca, el primero de sus proyectos renovables, inaugurado en 2018 y cuyo control accionario había tomado el año pasado, tras un desembolso de u$s 20,5 millones.

Si bien Rincón de Aranda tiene una concesión para la explotación convencional de hidrocarburos, Pampa anticipó que solicitará la reconversión del bloque -al que definió como "con un gran potencial productivo"- a una licencia de explotación no convencional, con el objetivo de incrementar sus reservas y producción de crudo.

De esta forma, Pampa ingresará en el shale oil, un negocio vital y de fuerte crecimiento en Vaca Muerta. Hasta ahora, en la formación, donde es uno de los mayores inversores y productores, se había focalizado en gas.

Según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo, la producción de shale oil alcanzó los 305.000 barriles diarios, sobre poco más de 640.000 barriles del total nacional. Mientras la curva de crudo convencional declina, la de no convencional creció a tasas promedio del 40% anual en los últimos 12 meses. 

Estos números atraen inversiones, tanto de players consolidados en la formación- YPF, Vista, PAE, Shell y ExxonMobil-, como de quienes buscan incrementar su presencia en ese negocio. En diciembre, Tecpetrol anunció su intención de ejecutar un plan de u$s 2500 millones en la producción de petróleo no convencional.

Actualmente, Pampa es el tercer productor de gas de la cuenca neuquina, con un share del 8% de la superficie de Vaca Muerta y completará inversiones por más de u$s 1100 millones en el período 2021-2013 para ampliar su producción de gas y de petróleo. 

En el primer trimestre del año, sostuvo su volumen en casi 9 millones de metros cúbicos por día (m3/d) y espera alcanzar en este invierno su máxima capacidad (16 millones de m3/d). Su producción de petróleo fue de sólo 5200 barriles diarios, una décima parte de los 52.400 barriles equivalentes (boe) que representó la de gas. Sus bloques principales son El Tordillo, Gobernador Ayala y la producción petrolera asociada con su actividad gasífera.

Al 31 de diciembre de 2022, Pampa fue el mayor generador de electricidad del país. Registró una capacidad instalada de 5088 megawatts (Mw), el 11,9% del total. Dueño de ocho centrales térmicas, tiene tres hidroeléctricas, cuatro proyectos eólicos (además del que le venderá a Total) y uno de cogeneración.

Accionista de Distrilec, la controlante de Transener, y de Ciesa, la holding de Transportadora Gas del Sur (TGS), su yacimiento estrella en Vaca Muerta es El Mangrullo, desde donde exporta gas a Chile y será uno de los principales inyectores del Gasoducto Néstor Kirchner, que, a su vez, será operado por TGS.

Según informó Pampa a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la transacción con Total aún está sujeta "al cumplimiento de ciertas condiciones precedentes". El resultado económico, agregó, se informará en el balance, una vez hecho el closing.

Por lo pronto, aclaró que, pese a la pérdida de capacidad por la venta del Cebreiro (100 Mw), está en las dos primeras etapas de desarrollo del parque eólico Pampa Energía VI (PEPE VI), "que permitirán, en el corto plazo, que la compañía sume 140 Mw, alcanzando una potencia total de 427 Mw". Mindlin anunció su construcción en febrero. Es un proyecto de u$s 500 millones.

"De esta manera, las inversiones realizadas en el sector renovable suman más de u$s 1000 millones", aclaró el grupo, que días atrás habilitó comercialmente el PEPE IV, de Coronel Rosales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.