A días de las PASO 2021, Guzmán emite otro bono atado al dólar y busca $ 65.000 millones

En la última licitación de deuda del Tesoro antes de las elecciones PASO 2021, Economía busca tentar a inversores extranjeros para que renueven sus tenencias con títulos atados a la inflación y la devaluación.

Image description

SANTIAGO SPALTRO

El Ministerio de Economía licitará este jueves 9 cinco instrumentos de deuda pública en pesos para refinanciar los próximos vencimientos, en los que se estima que el 35% están en manos de fondos extranjeros, cuya demanda natural es de dólares.

Se trata de la reapertura de una letra a tasa fija (Ledes), dos que ajustan por inflación (Lecer) y un bono que sigue a los movimientos del dólar oficial, además de la emisión de un nuevo bono dollar linked.

La referencia a buscar es de $ 65.000 millones en las letras íntegras en pesos más otros $ 22.500 millones en los dos bonos que ajustan por el tipo de cambio.

Con este esquema, el equipo del ministro Martín Guzmán apuesta a captar liquidez y tranquilizar al mercado, después de que -por primera vez en 14 meses- en agosto los funcionarios económicos no pudieron conseguir fondos extra para financiar el déficit fiscal, creciente en esta parte del año.

En el Palacio de Hacienda observaron que en el sector corporativo hubo emisiones de instrumentos ajustados al dólar oficial (pero que se suscriben y se pagan al vencimiento en pesos) por cerca de u$s 200 millones en lo que va del mes, por lo que buscarán este jueves unos u$s 225 millones para el Tesoro.

Durante los próximos días, la Secretaría de Finanzas tiene que pagar casi $ 248.000 millones de deuda.

Buena parte del bono TS21, por $ 157.573 millones está en poder del Banco Nación, por lo que se descuenta que se rolleará en algún momento del mes.

Los cerca de $ 88.000 millones restantes corresponden a la Lecer X13S1y el Bocon PR13, según el cronograma que publica la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

Esta será la última licitación de deuda antes de las elecciones PASO 2021. La próxima se realizará el jueves 16 de septiembre y la siguiente el martes 28.

La ronda estará abierta entre las 10 y las 15 horas de este jueves. En una segunda ronda, el viernes 10 entre las 11 y las 13.30 horas los 13 bancos y Alycs aspirantes a Creadores de Mercado podrán sumar financiamiento al Tesoro por hasta un 20% más del máximo suscripto el día anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.