A cinco meses del canje de deuda, la probabilidad de default supera el 90%

La probabilidad de default de los bonos es de las más altas del mundo. Informes privados ya comienzan a especular con nuevos canjes de deuda a solo cinco meses de haber llevado a cabo la ultima reestructuración.

Se cumplen cinco meses desde que el Gobierno llevó a cabo la reestructuración de la deuda. Si bien se logró postergar los vencimientos, la realidad es que tras dicho canje, tanto el país como las grandes compañías locales siguen por fuera de los mercados financieros globales. Ante la falta de un plan económico y debido a las incertidumbres domésticas, los activos financieros se desplazaron a la baja. Empeoraron todas las variables relacionadas con la deuda y las acciones. A estos precios de los bonos, informes privados de la city porteña comienzan a especular con una nueva reestructuración de la deuda.

El 7 de septiembre pasado el Gobierno oficializaba la realización del canje de deuda, hecho que llevó al riesgo país a operar en niveles de 1080 puntos desde los casi 2400 puntos básicos previamente. Dicho ajuste se dio fundamentalmente  luego de que el banco JP Morgan llevara adelante el rebalanceo de los bonos que componen el índice, reemplazando aquellos reestructurados por los nuevos que habían salido a cotizar.

Sin embargo, desde entonces, el indicador avanzó un 33% o 360 puntos básicos. Los bonos argentinos evidenciaron un retroceso similar y de esta manera los números alrededor de la renta fija local se deterioraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.