10 acciones claves recomendadas por Bank of America para tener ganancias en dólares hasta octubre

El equipo de investigación de acciones de Bank of America recomendó una estrategía financiera de recompra de acciones para poder transitar el corto plazo y ganar primas a pesar de la inflación y la recesión inminente.

Image description

Las acciones y Cedears terminaron perforando el agosto más flojo en siete años porque persistía la preocupación por las agresivas alzas de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Tras alcanzar un máximo de cuatro meses a mediados de agosto, el S&P 500 ha tropezado en las últimas semanas, cayendo más de un 7% y atravesando rompiendo varios soportes técnicos.

La presión vendedora se aceleró después de declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, el viernes, sobre mantener la política monetaria restrictiva "durante un tiempo", lo que echó por tierra las expectativas de subidas más modestas de las tasas de interés.

La estrategia de Bank of America para ganar con acciones en septiembre y octubre 

El equipo de acciones de Bank of America publicó en una nota de investigación reciente que aquellos inversores que busquen una prima adicional en una posición larga en acciones deberían considerar una estrategia de call cubierta.

Esta reside en la conducta que adopta el inversor cuando cree que el precio de un activo se va a mantener estable en el corto plazo y quiere obtener algo de rentabilidad.

De esta manera si el precio de la acción se mantiene estable habrá ganado la prima y así obtenido algo de valor a la inversión. Estas ayudan a los inversores a obtener ingresos, pero también pueden limitar las ganancias potenciales de los aumentos en el precio de otra acción.

"La estrategia es más adecuada para los nombres sobre los que el vendedor de call tiene una visión neutral a corto plazo, ya que una call vende el derecho a una participación alcista", escribió el analista Gonzalo Asis en una nota relevada por el sitio Seeking Alpha.

Bank of America recomendó las 10 acciones para ganarle a la inflación 

"Los inversores preocupados por perderse la ventaja al sobrescribir pueden considerar los siguientes candidatos dentro del Russell 1000 que permiten al menos un 9% de ganancias para el 21 de octubre de 2022 y ganan una prima mínima del 6%"

Los 10 principales candidatos que tienen fechas de vencimiento de opciones del 21 de octubre de 2022, según Bank of America:

Carnival (CCL)

  • Prima de compra y dividendo 10,7%
  • Retorno de compra 13,1 %

AppLovin (APP)

  • Prima de compra y dividendo: 10.2%
  • Retorno de compra: 12.3%

APA (APA)

  • Prima de compra y dividendo:  8.9%
  • Retorno de compra: 10.6%

Biogen (BIIB) - CEDEAR

  • Prima de compra y dividendo: 8.6%
  • Retorno de compra: 10.6%

Freshpet (FRPT)

  • Prima de compra y dividendo: 8.4%
  • Retorno de compra: 10.3%

Dish Network (DISH)

  • Prima de compra y dividendo: 8.2%
  • Retorno de compra: 10.2%

Range Resources (RRC)

  • Prima de compra y dividendo: 9.2%  
  • Retorno de compra: 10.2%

Wynn Resorts (WYNN)

  • Prima de compra y dividendo: 6.3%
  • Retorno de compra: 10.1%

AMD (AMD) - Cedear

  • Prima de compra y dividendo: 6.3%
  • Retorno de compra: 9.8%

Schlumberger (SLB) - Cedear

  • Prima de compra y dividendo: 6.4%
  • Retorno de compra: 9.8%

Cedears: qué son y cómo conseguirlos

Los Cedears son un instrumento que permite operar acciones que cotizan en el exterior. Estas pueden ser de empresas que no son argentinas -como lo son Tesla, Apple o Amazon- o que lo son y han decidido operar en el exterior -como Mercado Libre o Globant-.

Estos son pasibles de ser adquiridos al abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.