La Torre Eiffel, iluminada con energía renovable (de poder simbólico y ecología)

(Por Guillermo López - @guielopez) “¿Bourdieu?... ¿Pierre Bourdieu?”. Quienes nos hemos formado en la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC recordarán seguramente a este sociólogo francés y su concepto de “poder simbólico”, que en una línea puede resumirse como la capacidad de construir realidades (y, por ende, de ejercer poder, decía Pierre) en la sociedad. Pues bien, en materia de sustentabilidad eso parece estar sucediendo: cada vez son más los monumentos (símbolos) que se resignifican para transmitir el concepto de “cuidar el planeta”. El último es la Torre Eiffel, que a partir del 1ro. de enero se iluminará a través de electricidad “verde”. Más detalles, en nota completa.

La empresa Gaz Electricité de Grenoble (GEG) –que firmó un contrato por dos años con el gobierno francés- informó que “el volumen de electricidad consumida será íntegramente producida e inyectada en la red francesa a partir de una fuente renovable y limpia”.

En paralelo, en los últimos meses, en la Torre Eiffel se hicieron reformas para disminuir el consumo energético mediante el aislamiento de sus pabellones, la instalación de paneles solares para el agua caliente y la recuperación de aguas de lluvia.

Casi 7 millones de personas visitaron el año pasado el monumento, de 324 metros de altura levantado para la Exposición Universal de 1889 y que en la actualidad consume 6,7 GWh (Gigavatio/hora) para climatización, calefacción, ascensores e iluminación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.