La Muni lanza plan para juntar RAEE y pilas (recolectará unas 20 toneladas en un mes)


¿Dónde tiramos las computadoras viejas? ¿Qué hacemos con los celulares que ya no usamos y se amontonan en un cajón? ¿Puedo deshacerme de esa prehistórica impresora? Todas esas preguntas se repetían a menudo los vecinos que saben que se trata de elementos muy contaminantes y que no había un plan para su tratamiento y eran las inquietudes basales de la crítica de organizaciones ambientalistas contra la anomia del Estado.
Al fin, ayer la Municipalidad de Córdoba presentó un programa destinado a recolectar residuos tecnológicos (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos-RAEE), pilas y baterías pequeñas.
Los vecinos podrán depositar en 5 contenedores (uno en el Palacio 6 de Julio y el resto en CPC) computadoras, mouses, pantallas, teclados, impresoras, notebook, notepads, fotocopiadoras, máquinas de escribir eléctricas o electrónicas, calculadoras, fax, teléfonos, celulares, contestadores automáticos, radios, televisores, videograbadoras, entre otros artículos.
Luego, la empresa Taym, propiedad del Grupo Roggio,  retirará esos contenedores, los llevará a una planta operativa camino a Despeñaderos (habilitada por la Provincia y con garantías de seguridad, según la explicación oficial) y procederá a recuperarlos, separando los elementos que se pueden reciclar y tratando los peligrosos.
“Con esto queremos dar respuesta a un viejo reclamo de los vecinos. Estimamos recolectar 20 toneladas de residuos tecnológicos y una tonelada de pilas y baterías en el primer mes del programa”, le dijo a EcoNegocios Alejandra Toya, directora de Evaluación de Impacto Ambiental.
Cuántos contenedores habrá, donde estarán y cuánto costará el servicio, en la nota completa.

En principio, en cada uno de los contenedores habrá una persona de la secretaría de Ambiente - de lunes a viernes, de 8 a 14- para asesorar a los vecinos que lleven sus RAEE.
En lo que resta de abril y mayo, los cuatro contenedores móviles estarán en los CPC de: Argüello, Villa Libertador, Euta 20 y Rancagua. En mayo, en los de Centro América, Colón, Empalme y Monseñor Pablo Cabrera y en julio en Guiñazú, Pueyrredón, San Vicente y se sumaría el Mercado de la Ciudad. Cada contenedor tendrá recipientes para arrojar las pilas y las baterías.
El programa no incluye a electrodomésticos de gran tamaño, como heladeras, lavarropas y otros.
La campaña está orientada a los vecinos residencias y no contempla a empresas y la municipalidad pagará 0,70 pesos por cada kilo de RAEE recolectado y 2,20 pesos por cada kilo de pilas y baterías.
Guillermo López

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)