Calidad educativa para todos los cordobeses a través del nuevo Programa Provincial de Fortalecimiento Territorial

El gobernador Martín Llaryora puso en marcha un disruptivo plan que tiene como objetivo garantizar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad con la participación voluntaria de los municipios y comunas de toda la provincia. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Denominado Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial (FoET), propone la creación de mesas de trabajo mediante las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) que estarán presididas por los intendentes o jefes comunales e integradas por directivos de instituciones educativas y organizaciones civiles. 

"Este programa es totalmente innovador en Argentina. Plantea un desafío disruptivo que es sentar en la misma mesa a la comunidad educativa, a las autoridades locales, a las organizaciones sociales y también a los sectores productivos", destacó Llaryora. 

En estos espacios de diálogo se tomarán decisiones para el desarrollo de propias planificaciones institucionales que tengan que ver con cada territorio, disminuyendo así la burocracia para obtener mejores resultados educativos y en todo el sistema.

“Si la educación no se transforma, si la educación no empieza a ser parte de la solución, se convierte en un instrumento de atraso. Es por eso que este Programa viene a dar una mano para que la educación acompañe al perfil socio-educativo y productivo de la comunidad en la que se desarrolla”, finalizó el gobernador. 

A partir de la firma del convenio con el Ministerio de Educación, cada municipio o comuna participará de forma activa para recibir, gestionar, ejecutar y evaluar iniciativas y proyectos que abran caminos hacia el progreso para cada una de las instituciones.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia de Córdoba trabaja para fortalecer el tejido social y productivo en beneficio de toda la comunidad. Integración, glocalización y compromiso son los pilares sobre los cuales se construye este nuevo paradigma educativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.