Córdoba Emprendedora certificó a 55 negocios en diseño e innovación humana

Ya son más de 25 los cursos y programas formativos lanzados por el programa del Gobierno de Córdoba.

Image description
La Ministra Laura Jure entregó certificados a 55 negocios en diseño e innovación humana en el marco de Córdoba Emprendedora.
Image description
Image description

¿Cómo aprender a emprender? Quienes se lanzan a generar su propio proyecto
muchas veces se destacan por su compromiso, originalidad y talento innato. Sin
embargo, desarrollar un plan de negocio y obtener resultados requiere de algunas
capacidades específicas.

En un mundo en el que el emprendedurismo crece a grandes escalas, Córdoba
Emprendedora sigue apostando a apoyar a quienes están ideando o a quienes ya
tienen una actividad en marcha. Lo hace con diversas acciones integrales, y una de
ellas es la formación constante.

En un año y medio, el programa del Gobierno provincial ya impulsó más de 25 talleres
y cursos. El último en cerrar su ciclo fue Diseño y Gestión de la Innovación Humana.
A través de esta propuesta, 55 emprendimientos potenciaron su creatividad y la
innovación en sus modelos de gestión de negocios, y desplegaron la inteligencia
emocional para la acción emprendedora.

“De estas iniciativas de calidad, que cuentan con el acompañamiento de grandes
profesionales, surgen nuevas ideas y alianzas”, explicó Laura Jure, ministra de
Promoción del Empleo y de la Economía Familiar y presidenta de la Fundación Banco
de Córdoba, desde donde se articula este programa junto al sector privado y
académico.

La funcionaria también aclaró: “Con Córdoba Emprendedora queremos seguir
brindando estas herramientas que no solo potencian los negocios sino que contribuyen
al desarrollo personal de sus emprendedores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.