Córdoba emprende en San Francisco: se presentó allí el programa que busca escalar el emprendimiento (y el trabajo) en toda la provincia

En un evento que marcó el cierre del Mes de la Mujer, la ciudad de San Francisco se convirtió en el escenario de la presentación del "Programa Córdoba Emprendedora", una iniciativa que promete revolucionar el panorama para emprendedores en la provincia, con un enfoque especial (en esta ocasión, puntualmente) en el empoderamiento económico de las mujeres.

 

Image description
Image description

El programa, una estrategia conjunta del Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo del Gobierno de Córdoba, la Fundación Banco de Córdoba, y diversas entidades locales, busca fomentar el espíritu emprendedor ofreciendo una combinación de formación, mentoría, visibilidad y apoyo financiero.

Durante la presentación, Matías Beccaría, vicepresidente de la Fundación Banco de Córdoba, subrayó el carácter integral del programa. "Córdoba Emprendedora se erige como un pilar en el desarrollo económico y social de nuestra provincia, reconociendo y valorizando el papel del emprendedor en la generación de empleo y riqueza social", explicó Beccaría. Con más de 10.000 emprendedores ya beneficiados con formación gratuita y un enfoque en el crecimiento sostenible, el programa se posiciona como un motor de cambio.

El evento contó con la participación de destacadas figuras del ámbito gubernamental y social, incluyendo a Natalia Yubel, a cargo de la Dirección de Desarrollo Emprendedor, quien junto a Beccaría, detalló la sinergia entre formación y financiamiento que propone el programa. "No solo ofrecemos apoyo financiero sino que, en colaboración con Córdoba Emprendedora, impulsamos la formación y capacitación de nuestros emprendedores, asegurando un acompañamiento completo desde el inicio hasta la consolidación de sus proyectos", comentó Beccaría.

En el marco de este lanzamiento, se destacó la importancia de la inclusión y el enfoque de género, con líneas de crédito especiales para mujeres emprendedoras, respondiendo a una necesidad creciente de apoyo en este sector. La iniciativa se enmarca en un esfuerzo mayor por promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo económico inclusivo.

El encuentro, además, sirvió de plataforma para la visibilización de proyectos liderados por mujeres, con la presencia de más de 50 emprendedoras que tuvieron la oportunidad de exponer sus productos en stands especialmente diseñados para la ocasión. Esto, junto a charlas motivacionales y espacios de networking, subraya el compromiso del programa con la creación de una comunidad emprendedora fuerte y diversa.

Preguntado sobre el futuro del programa y su capacidad de adaptación a los desafíos económicos actuales, Beccaría reconoció la importancia de la flexibilidad. "Estamos evaluando constantemente nuestras políticas para asegurar que nuestros créditos y apoyos sean relevantes y efectivos, ajustándolos según sea necesario para enfrentar la inflación y otros desafíos económicos", afirmó, anticipando anuncios importantes sobre la actualización de las líneas de crédito.

Con el "Programa Córdoba Emprendedora", San Francisco y la provincia en su conjunto se embarcan en un camino prometedor hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor, con una clara apuesta por el empoderamiento de las mujeres en el mundo de los negocios. Una iniciativa que, sin duda, marcará un antes y un después en el desarrollo económico y social de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

YPF y CGC inician nueva fase exploratoria en Palermo Aike desde septiembre

Palermo Aike, la formación geológica de la Cuenca Austral considerada la hermana menor de Vaca Muerta, iniciará su segunda etapa de exploración el próximo 1 de septiembre. Así lo confirmó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras una reunión en la sede de YPF, en la que también participaron representantes gremiales del sector petrolero.

VMOS impulsa nuevas contrataciones en Neuquén y Río Negro

El avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) continúa abriendo oportunidades laborales clave en la región patagónica. Empresas del consorcio que lidera el proyecto, integrado por YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, anunciaron nuevas búsquedas de personal técnico y profesional en las provincias de Neuquén y Río Negro. Las vacantes están destinadas a cubrir posiciones estratégicas vinculadas a obras civiles, logística, operaciones, ingeniería, relaciones institucionales y seguridad.