¿Te conviene pedir un préstamo para tu pequeño negocio durante una crisis?

Muchas empresas en Argentina hoy día afrontan las consecuencias económicas de varias semanas de cuarentena que han derivado en fuertes pérdidas y una caída significativa de sus ventas. De ahí que los préstamos para pequeños negocios sean, hoy más que nunca, una herramienta crucial.

Image description

De acuerdo con el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), se estima que, asumiendo una política económica expansiva, el Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina caería un 3.9% para finales de 2020, afectado especialmente por una caída de aproximadamente 3.6% en el consumo y por la pérdida de alrededor de 118.000 empleos como resultado de la crisis.

En vista de la situación, muchos países, incluyendo Argentina, han desarrollado programas económicos para asistir a las Pymes a través de préstamos para pequeños negocios, permitiéndoles obtener financiamiento en el corto plazo para sobrellevar la crisis mientras se logra contener la pandemia.

En el caso de Argentina, específicamente, el Gobierno ha otorgado a la banca garantías crediticias para respaldar los préstamos para pequeños negocios con el fin de asistir a estas empresas durante la crisis. El siguiente artículo enfatiza los beneficios y características principales de estos préstamos con el fin de brindarte una perspectiva más amplia sobre el tema para que puedas tomar la mejor decisión para tu empresa.

¿Qué son los préstamos para pequeños negocios?
Los préstamos para pequeños negocios son una línea de crédito otorgada por una institución financiera o una empresa de servicios financieros con el fin de apoyar a un negocio pequeño con sus necesidades de capital.

Los fondos obtenidos a través de estos préstamos pueden ser usados para diversos propósitos incluyendo el pago de nómina, la compra de inventario, o la compra de activos fijos, por mencionar algunos. En cuanto al monto, éste varía en base a la capacidad de pago de la empresa y a las políticas del emisor.

En Argentina, el Gobierno ha decretado que las instituciones financieras que gestionan cuentas bancarias para el pago de nómina de las pequeñas empresas deben ofrecer préstamos para pequeños negocios que cubran el 100%  de los sueldos y salarios de estas empresas.

En este sentido, la tasa de interés aplicable será de 24% al año y los préstamos serán respaldados por el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para facilitar la aprobación de estos instrumentos crediticios. Cabe destacar que las empresas beneficiarias deben estar inscritas como Pymes ante los organismos oficiales para ser consideradas para este programa.

Por otro lado, las empresas medianas podrán acceder a préstamos que cubran el 25% de la masa salarial bruta a una tasa de 24% anual igualmente.

Ventajas, desventajas y riesgos de los préstamos
Las principales ventajas de tomar uno de los préstamos para pequeños negocios ofrecidos por las instituciones financieras argentinas respaldadas por este programa pueden resumirse en:

  • Plazos de pago flexibles.
  • Tasas de interés bajas respecto al promedio de mercado.
  • 100% de cobertura de la masa salarial.

Por otro lado, existen algunas desventajas relacionadas a estos préstamos, algunas de ellas son:

  • Incremento del grado de apalancamiento del negocio.
  • Incremento de la partida de gastos financieros debido a los gastos de intereses adicionales resultantes del préstamo.

Finalmente, existe el riesgo de que la pandemia y su impacto económico puedan prolongarse por más tiempo del previsto. Bajo este escenario, las empresas podrían verse en problemas para cubrir tanto sus costos operativos como el pago de estos préstamos.

Conclusiones 
Si bien algunos empresarios pueden no sentirse cómodos con tomar préstamos hoy en día, la profundidad y complejidad de la crisis actual hace de estas líneas de crédito una herramienta indispensable para mantener la empresa a flote mientras la actividad económica se reanuda.

Negarse a tomar estos préstamos puede tener un impacto negativo en el flujo de caja del negocio a corto plazo y podría poner en riesgo la existencia del mismo debido a la posible insuficiencia de recursos para cubrir gastos y pagos esenciales. Aunque claro, los dueños de pequeños negocios deben analizar su viabilidad para evitar mayores problemas financieros a futuro. 

¿Cómo ha sido tu experiencia con los préstamos para pequeños negocios citados en este artículo? ¿Solicitarás alguno para superar esta crisis?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.