Vuelve el festival que convoca a las colectividades de la ciudad

“Una ciudad todos los pueblos” es el nombre del festival que presenta su cuarta edición. Una vez por año, representantes de las Asociaciones de Inmigrantes y Colectividades residentes hacen de su cultura una fiesta en la ciudad.

Image description

La avenida del Dante será el escenario del gran encuentro que se extenderá del jueves 9 al domingo 12 de Noviembre de 2017. Las 19 carpas se ubicarán entre el Teatro Griego y el Bosque del Parque Sarmiento.

La fiesta largará a las 19, salvo el día del cierre, cuando se podrá visitar los stands y disfrutar los platos de comidas tradicionales de cada país a partir de las 12:00 horas. El Festival será libre, gratuito y al convocar a la familia, no estará permitido el uso de alcohol en ninguna bebida.

“Una ciudad todos los pueblos” se define como un espacio de encuentro de razas, pueblos, lenguas, historias y tradiciones muy diversas que hacen de Córdoba una ciudad cosmopolita y multicultural.

Espectáculos, sabores y más
En el escenario principal, se presentarán más de 40 agrupaciones de danzas típicas y grupos de música que representarán a las colectividades árabe, alemana, armenia, boliviana, croata, cubana, española, griega, italiana, japonesa, coreana, mexicana, paraguaya, peruana y polaca, entre otras.

Al cierre se elegirán los embajadores culturales del Festival, que el año pasado quedaron en manos de la colectividad judía y peruana.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.