Una buena noticia: Córdoba ya no tendrá un "elefante blanco" que avergüenza a la ciudad

“Elefantes blancos” es un concepto que se refiere a aquellas obras de arquitectura donde la administración pública destina recursos o capital humano a una edificación que queda inconclusa. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Eso era la Plaza España. Inaugurada en 2019 con serias falencias estructurales que merecieron una revisión técnica y una remediación hidráulica y estructural, esta obra muy pronto podrá ser visitada por los vecinos y turistas que llegan a la ciudad. 

Al mismo tiempo, la gestión del intendente Martín Llaryora lleva adelante la postergada recuperación de otros dos "elefantes blancos": El teatro Comedia y la construcción de la sede del Concejo Deliberante.

Las obras finales que se ejecutan en Plaza España tienen por objetivo de revertir las graves fallas estructurales surgidas tras la prematura inauguración del edificio, realizada en el año 2019.   

Ya concluyeron las pruebas hidráulicas y se avanza en la colocación de revestimientos en todas sus paredes interiores y techos del subsuelo. 

Actualmente los trabajos se concentran en el subsuelo, donde colocan revestimientos confeccionados con placas acústicas Mdf microperforadas desmontables en todas sus paredes y techos.   

El acceso a este sector se realizará mediante un ascensor y una escalera caracol, que ya están revestidos. 

De manera simultánea se lleva adelante la instalación de un moderno sistema de iluminación compuesto por tres subsistemas con características específicas.   

El primero se coloca en el subsuelo y es el más particular. Está compuesto por 190 luces fabricadas por la empresa alemana ERCO, especialmente desarrolladas para galerías de arte. 

Los artefactos se ubican en dos plantas sobre rieles orientables con ópticas especiales para no dañar lienzos. Tienen lentes graduables y funcionan como “bañadores de muro”. 

En este sector también se colocan luces sostenidas en el techo del subsuelo, sobre las piezas de metal que acompañan las placas de vidrio con el objetivo de iluminar y destacar el techo vidriado.  

El tercer subsistema es el compuesto por luces que estarán colocadas en el interior de las fuentes recientemente recuperadas.  

Funcionarán como iluminación subacuática, potenciando así uno de los rasgos característicos y propios de la Plaza España, que por años permanecieron sin funcionar por falta de obras de mejoras y mantenimiento.  

Además, de manera simultánea, se lleva adelante la instalación de sistemas de refrigeración y de alarmas antiincendios.  

¿Qué pasa sobre la superficie?
En este sector ya se construye un espacio para estacionamiento. También se monta un nuevo solado, se recuperan los tótems y una vez instalado el sistema de riego, comenzará la parquización.  

Entre otras tareas se ejecutó la remoción y recolocación de toda la cubierta de vidrio, así como la generación de nuevas canaletas y el sellado de fisuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.