Una buena noticia: Córdoba ya no tendrá un "elefante blanco" que avergüenza a la ciudad

“Elefantes blancos” es un concepto que se refiere a aquellas obras de arquitectura donde la administración pública destina recursos o capital humano a una edificación que queda inconclusa. 

Image description
Image description
Image description
Image description

Eso era la Plaza España. Inaugurada en 2019 con serias falencias estructurales que merecieron una revisión técnica y una remediación hidráulica y estructural, esta obra muy pronto podrá ser visitada por los vecinos y turistas que llegan a la ciudad. 

Al mismo tiempo, la gestión del intendente Martín Llaryora lleva adelante la postergada recuperación de otros dos "elefantes blancos": El teatro Comedia y la construcción de la sede del Concejo Deliberante.

Las obras finales que se ejecutan en Plaza España tienen por objetivo de revertir las graves fallas estructurales surgidas tras la prematura inauguración del edificio, realizada en el año 2019.   

Ya concluyeron las pruebas hidráulicas y se avanza en la colocación de revestimientos en todas sus paredes interiores y techos del subsuelo. 

Actualmente los trabajos se concentran en el subsuelo, donde colocan revestimientos confeccionados con placas acústicas Mdf microperforadas desmontables en todas sus paredes y techos.   

El acceso a este sector se realizará mediante un ascensor y una escalera caracol, que ya están revestidos. 

De manera simultánea se lleva adelante la instalación de un moderno sistema de iluminación compuesto por tres subsistemas con características específicas.   

El primero se coloca en el subsuelo y es el más particular. Está compuesto por 190 luces fabricadas por la empresa alemana ERCO, especialmente desarrolladas para galerías de arte. 

Los artefactos se ubican en dos plantas sobre rieles orientables con ópticas especiales para no dañar lienzos. Tienen lentes graduables y funcionan como “bañadores de muro”. 

En este sector también se colocan luces sostenidas en el techo del subsuelo, sobre las piezas de metal que acompañan las placas de vidrio con el objetivo de iluminar y destacar el techo vidriado.  

El tercer subsistema es el compuesto por luces que estarán colocadas en el interior de las fuentes recientemente recuperadas.  

Funcionarán como iluminación subacuática, potenciando así uno de los rasgos característicos y propios de la Plaza España, que por años permanecieron sin funcionar por falta de obras de mejoras y mantenimiento.  

Además, de manera simultánea, se lleva adelante la instalación de sistemas de refrigeración y de alarmas antiincendios.  

¿Qué pasa sobre la superficie?
En este sector ya se construye un espacio para estacionamiento. También se monta un nuevo solado, se recuperan los tótems y una vez instalado el sistema de riego, comenzará la parquización.  

Entre otras tareas se ejecutó la remoción y recolocación de toda la cubierta de vidrio, así como la generación de nuevas canaletas y el sellado de fisuras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.