Tres oferentes se presentaron para la obra del Teatro Comedia

La apertura de sobres de la licitación se realizó en el Palacio 6 de Julio en presencia de funcionarios municipales y provinciales.

Image description
Image description
Image description

Esta mañana, en el Salón de Actos del Palacio Municipal, fueron abiertos los sobres correspondientes a la licitación de obras del Teatro Comedia, en la que participaron tres oferentes. En el acto, se recibieron las propuestas técnicas y económicas de las empresas Benedetti Diego Martín, SAPYC S.R.L y Henisa Sudamericana.

Las tres firmas, que aspiran a la adjudicación de las obras de reconstrucción del viejo teatro, cotizaron de la siguiente manera:

Benedetti Diego Martín, por valor total general de 99.275.407,21 pesos. SAPYC S.R.L., por valor total general de 85.770.850,00 pesos.

Henisa Sudamericana, por valor total general de 103.332.376,23 pesos. En el pliego se tasaron en 60 millones de pesos los trabajos finales a ejecutar durante 12 meses.

Estuvieron presentes los secretarios de Planeamiento e Infraestructura y Cultura municipales, Omar Gastaldi y Francisco Marchiaro, respectivamente y el secretario de Arquitectura de la Provincia, Daniel Rey.

La obra

La propuesta final de la tarea se llevó a cabo en base a lo que se realizado entre 2012 y 2013. Se plantea una refuncionalización de todas las partes construidas anteriormente. En 2012 se consensuaron con los actores y los elencos municipales los aspectos relacionados con el proyecto.

En tanto, al año siguiente se demolieron las ruinas que existían, se excavaron dos subsuelos y se ejecutaron la estructura de hormigón y la cubierta. Las acciones restantes contemplarán las terminaciones, la mampostería, las instalaciones y el equipamiento.

El nuevo Comedia

El ingreso del público se dará en continuidad con la vereda pública y la calle. Habrá un ingreso de servicio y actores en un lateral que se hallará al costado de las boleterías. El ingreso será dotado con un espacio de transición de doble altura, donde se podrán ver las circulaciones del público y el movimiento hacia las salas superiores. Al mismo tiempo, funcionará como un lugar de exposiciones y muestras.

En la sala principal serán albergados 532 espectadores y las butacas móviles se ubicarán de diversas formas. En planta alta podrán ingresar 154 espectadores. La idea es generar un teatro contemporáneo, ligado al espíritu de la escena independiente mediterránea.

Cómo será el escenario

El escenario contará con 19 metros de ancho y 12 de fondo. Su altura será de 16,5 metros y dispondrá de una parrilla de 80 calles. Los artistas podrán ensayar en una sala de 120 metros cuadrados y se montará una sala de usos múltiples de 128 metros cuadrados.

Acuerdo con Provincia

Como se recordará, en junio de este año se firmó un convenio entre el intendente Mestre y el gobernador Schiaretti a través del cual la Provincia se comprometió al aporte no reembolsable de 60 millones de pesos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.