Tres oferentes interesados en la recuperación de uno de los digestores de Bajo Grande

La Municipalidad de Córdoba desarrollará los trabajos correspondientes a la reparación y mantenimiento integral del digestor secundario N° 1 de la planta de tratamientos de líquidos cloacales de Bajo Grande, ubicada en Camino a Chacra de la Merced, kilómetro 4 medio. La unidad está fuera de servicio y su reparación mejorará el tratamiento y digestión de los barros que se generan en el proceso de depuración. Por tal causa, se convocó a una licitación y tres empresas presentaron estas ofertas:

Image description

Itech Ingeniería S.A.: $ 16.692.430,65.
Mix Group S.R.L.: $ 20.201.227,49
Sure S.A.: $ 17.984.000.

Más obras en Bajo Grande

Por otra parte, el 22 de octubre será licitada la provisión e instalación del sistema de separación de grasas efluentes en Bajo Grande. Las tareas se realizarán con la idea de poner en funcionamiento un equipo electromecánico que extraiga y divida las grasas que contiene y arrastra el líquido cloacal. Habrá máquinas de bombeo y se instalarán en los canales desarenadores primitivos.

Los pliegos de condiciones se descargan aquí y son gratuitos.

Más capacidad

Al mismo tiempo, sigue la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Actualmente recibe más de 10 mil litros cúbicos por hora y con las nuevas tareas esa capacidad se ampliará a más de 20 mil litros cúbicos. Se destinan más de 1.400 millones de pesos, el 67 por ciento lo aporta Nación y el resto el Gobierno Provincial. Actualmente, la planta atiende a una población estimada en 800 mil cordobeses y la idea es ampliar la atención a 1.600.000 habitantes. Serán ocupadas unas 20 hectáreas de las 36 que posee el predio de Bajo Grande. Seguirán funcionando las actuales instalaciones, que cuentan con percoladores y en cambio en el sector nuevo habrá cámaras de aireación de lodos. Esta innovación es más acorde a las tecnologías que se usan actualmente en otras partes del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.