#TransiciónAbierta: Una nueva herramienta para que participes de la transición de gobierno municipal

Como parte de la política pública de Gobierno Abierto impulsada por el intendente Ramón Mestre, la Municipalidad de Córdoba presentó “Transición Abierta”, una herramienta web para que los vecinos participen y conozcan toda la información de este proceso innovador y sin precedentes en la ciudad. De esta manera, el traspaso de mando ahora es un proceso ordenado y transparente, no solo para el gobierno entrante, sino también para todos los cordobeses.

Image description

El portal dispone de una serie de datos públicos respecto a la administración general del municipio, la situación económica y financiera, recursos humanos y el resto de los 6110 recursos de datos disponibles en Gobierno Abierto. También podés seguir las conversaciones en redes sociales a través del hashtag #TransiciónAbierta.

Abriendo la información, la Municipalidad apuesta por una sociedad más justa y democrática: así, cada uno de los cordobeses forma parte de la transición de gobierno. Si querés saber más sobre las políticas de Gobierno Abierto, te invitamos a escuchar el Podcast “Gobierno Abierto: la transparencia como única salida”.


La Transición se lleva a cabo con el trabajo de una comisión integrada por cinco personas elegidas por el intendente actual y cinco por el electo. Las funciones de la comisión están definidas en la Ordenanza 12.523, impulsada como un proyecto del bloque oficialista en el Concejo Deliberante y sancionada en 2016. Su aporte es fundamental: establece un proceso de diálogo e intercambio de información entre representantes de ambas partes.

La Comisión

El quinteto del gobierno en función está conformado por Cecilia Aro, secretaria de Gobierno, Participación Ciudadana y Desarrollo Social, presidenta de la comisión; Daniel Arzani, secretario General; Hugo Romero, secretario de Economía y Finanzas; Pablo Farías, secretario de Servicios Públicos; y Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico.

En representación del gobierno electo ofician Daniel Passerini, Miguel Siciliano, Verónica Bruera, Guillermo Acosta y Liliana Torres.

El objetivo de la comisión será recabar, sistematizar y procesar toda la información que se considere de utilidad para el traspaso e inicio de las funciones gubernamentales. Toda la información referida al estado de la administración general del municipio, deberá plasmarse en un Informe Final de Transición.


¿Cuáles son sus beneficios de Transición Abierta?

  • Es un proceso transparente y más ordenado del paso de mando.
  • Regula un diálogo e intercambio de información esencial entre la administración saliente y la entrante.
  • Asegura que la nueva gestión no tenga que empezar de cero.
  • Brinda a los vecinos acceso a información pública sobre el proceso.
  • Permite un mayor control y participación ciudadana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.