Trabajos de revalorización del cantero central de Bulevar Chacabuco

En el marco de la puesta en valor de rotondas, triángulos y canteros viales, la Dirección de Espacios Verdes trabaja en la revalorización del cantero central de bulevar Chacabuco.

Image description

En el lugar, el intendente Martín Llaryora supervisó las tareas que se están realizando y expresó: “Estamos haciendo una gran inversión para mejorar el espacio público de la ciudad y este tramo de avenida Chacabuco necesita ser embellecido para que muchos peatones lo puedan disfrutar”.

En el boulevar de la mencionada avenida céntrica se colocan más de 12.000 dietes, acompañados de 500 metros de champas de césped, pennisetum, portulacas, tierra negra sarandeada y 130 toneladas de piedras blancas.

Además, se realiza levantamiento de fuste y trabajos de jardinería para embellecer las plantas del lugar.

Las tareas finalizarán con riego y chipeado para delinear el sendero central.

“Esta es una acción que se complementará con la recuperación del bulevar San Juan”, adelantó el secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni.

“La ciudad necesitaba limpieza y un mejor aspecto para mejorarle la calidad de vida a los que habitamos la ciudad y para los que nos visitan. Esto revaloriza la ciudad hermosa que tenemos”, expresó José, vecino de Nueva Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.