SIRAD: Una solución en la gestión de trámites y documentos

El Sistema Rector de Administración Documental Municipal (SIRAD) es una solución en la gestión de trámites y documentos. Se trata de una interfaz web desarrollada entre personal de la Universidad Tecnológica Nacional y la Municipalidad de Córdoba, que permite el seguimiento y control de los trámites para brindar a los vecinos un servicio más eficiente.

Image description

En el Palacio 6 de Julio y en todas las entidades descentralizadas de la Municipalidad, existen más de 57 mesas de entrada que receptan alrededor de 100.000 trámites por año. Previo a la creación del SIRAD, las diversas mesas de entrada utilizaban diferentes sistemas de registro, como el GUI1, de más de 30 años de antigüedad.


El formato manual tuvo como resultado una deficiente integración de la información y actualización de datos, disminuyendo la calidad de atención. Por aquel entonces, el sistema implementado tenía errores de datos, duplicación y sobrecarga de tareas. Además, ante la diversidad de tecnologías aplicadas y la falta de integración, había ausencia de indicadores confiables sobre la gestión de documentos.

En el año 2012, se toma la decisión de implementar un sistema web. Así, la Municipalidad en conjunto con la UTN crean SIRAD: Una interfaz web que registra los documentos y sus movimientos, permitiendo su seguimiento y el acceso sobre cualquier archivo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Para su construcción se creó un equipo multidisciplinario, integrado por personal de la Dirección de Mesa General de Entradas, Aforos y Archivo General; especialistas en archivología, profesionales y personal técnico del Centro de Cómputos Municipal y del Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información de la UTN.

En enero de 2016 la Municipalidad comienza a utilizar SIRAD. Actualmente, el sistema da soporte a la gestión documental de mayor caudal: los expedientes, que representan el 50% de los sectores más relevantes del municipio. Actualmente tiene registrados más de 960.000 documentos y 5.800.000 movimientos.

Más allá del traspaso analógico al digital, integra reformas para disminuir el engorroso sistema burocrático. Y como pocos, permite el seguimiento del archivo desde su inicio hasta su etapa final.

Para su uso, se diseñaron guías de usuarios rápidas, que permite a todo el personal municipal usar el sistema y entenderlo de una manera simple y gráfica.


Con su puesta en marcha, SIRAD permite obtener información actualizada sobre el ciclo de vida del documento. Además, cualquier empleado puede consultar un trámite y documento, al que simultáneamente pueden acceder otros empleados, transparentando la gestión municipal: El sistema otorga seguridad y precisión a los trámites y movimientos, además de contar con una interfaz intuitiva y fácil de utilizar.

En un futuro, el sistema también dará soporte a los procesos de archivo y a la gestión de digitalización de la documentación; y se podrá acceder desde cualquier página web a futuro para que el ciudadano pueda hacer su propio seguimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.