Se plantaron 500 árboles en el futuro Parque Nativo

En el marco de las actividades de la Semana del Ambiente, la Municipalidad y organizaciones de la comunidad cordobesa iniciaron la primera forestación del futuro Parque Nativo. Se plantarán 500 árboles de especies nativas urbanas.

Image description

Las 50 hectáreas, que se encuentran en una zona antiguamente degradada, fueron recuperadas por la ciudad para desarrollar un proyecto de reserva ambiental.

En esta primera jornada de intervención, participaron estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional, la escuela municipal “César Romero” de barrio Sacchi y la Escuela Especial Cari Kay.

Más árboles para la ciudad

La segunda etapa de las acciones previstas para promover el futuro parque, se realizará en el mes de setiembre, donde se espera completar la plantación con otros 500 árboles de especies autóctonas. Se espera que este parque sea un espacio recreativo, de conservación y educación ambiental vinculada al arbolado nativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.