Se normaliza la recolección de residuos con la implementación del plan de contingencia

Desde la implementación del plan de contingencia para el servicio de recolección de residuos, se aprecia una normalización, tras la resolución del conflicto ocurrido la semana pasada. El reporte de cobertura así lo evidencia. Esto se debe principalmente a que se sumaron camiones para reforzar las rutas de la empresa Cotreco y se intensificaron las tareas de inspección.

Image description

El domingo, el turno noche de la empresa Lusa completó el 100% de sus rutas, al igual su par Cotreco.

El lunes por la mañana, solo dos rutas (de 36) de Cotreco tuvieron dificultades, mientras que los recorridos de la zona centro se completaron con normalidad. Por la noche, Lusa realizó la recolección de manera normal y solo una ruta (de 35) quedó cubierta al 90%. Cotreco por su parte, cubrió todos sus recorridos.

El martes, las rutas del turno diurno fueron realizadas con normalidad, tanto en los barrios como en el centro de la ciudad, solamente puede evidenciarse alguna demora en algunos sectores con calles de tierra, debido a las lluvias de esta mañana.

Recordamos a la ciudadanía que se agradece sigan comunicándose con el municipio en caso de algún incumplimiento para seguir mejorando el servicio, a través del #147.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.