Se destinarán casi dos millones de pesos para comprar material e insumos semafóricos

Este 29 de octubre, la Municipalidad de Córdoba realizará un concurso de precios para adquirir diversos elementos que serán utilizados para el mantenimiento y la optimización de la red semafórica de la ciudad. Los insumos se dispondrán en la puesta en marcha de los múltiples operativos. Acá se pueden consultar y descargar gratuitamente los pliegos de condiciones. El presupuesto asignado en forma oficial es de 1.700.000 pesos.

Image description

El objetivo es satisfacer las necesidades que se generen en los semáforos cuyas ópticas son leds, las que son diseñadas exclusivamente para señales de tránsito. Se utilizan como luminantes de semáforos vehiculares o peatonales y garantizan una visibilidad normal de señal. Conforman un módulo único, constituido por la placa de circuito impreso con dispositivos de diodos leds.

Entre otras cuestiones técnicas, el encapsulado de las leds estará protegido contra las radiaciones UV y será incoloro. La distribución luminosa será uniforme, ya se usarán para artefactos vehiculares y peatonales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.