Se conocieron los ganadores del Desafío Córdoba Resiliente

A través de un encuentro virtual con los representantes de los diez proyectos finalistas, las instituciones organizadoras dieron a conocer los cuatro ganadores del Desafío Córdoba Resiliente.
 

Image description

La propuesta fue desarrollada por CORLAB (Laboratorio de Innovación Pública y Social municipal) y está enmarcada en la Iniciativa Regional de Ciudades Resilientes. Se lleva adelante en alianza con la Fundación Avina, BID Lab y Global ResilientCities Networks, con el apoyo de CitiFundation y la participación de Fundación Holcim Argentina.

Cabe recordar que las propuestas estuvieron basadas en ideas innovadoras acerca de nuevas formas de implementación, metodologías y productos aplicados a la tecnología, para generar un impacto para la reactivación económica de la Ciudad de Córdoba durante la pandemia por COVID-19 basadas en dos categorías, Economía Social Urbana y Economía Circular Urbana. Las propuestas podían presentarse en fase de idea, diseño, o proyecto piloto.
 


El premio total a distribuir entre las cuatro propuestas seleccionadas es de $ 3.500.000 pesos argentinos. Se eligieron dos ganadores por categoría, que accedieron a capital semilla de $ 1.125.000 para los primeros y $ 625.000 para los segundos.

Además recibirán acompañamiento y asesoramiento por parte de especialistas para el desarrollo del modelo de negocio y la oportunidad de generar articulaciones para la escala de la solución.

De 98 proyectos postulados se preseleccionaron diez finalistas por un jurado conformado por Ana Paula Quinteros (CitiFoundation), Belén Daghero (Fundación Holcim), Pablo Vagliente (Fundación Avina) y Alejandra Torres (Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales de la Municipalidad de Córdoba) quienes realizaron la selección de ganadores entre las propuestas de Economía Social Urbana.

Y por otro lado, quienes eligieron a las propuestas ganadoras en el eje de Economia Circular Urbana fueron Cecilia Revah (CitiFoundation), Mariano Bollo (Geocylce/Holcim), Marcela Mondino (Fundación Avina) y Luciano Crisafulli (Corlab, Municipalidad de Córdoba).
 


El evento finalizó con la selección de 4 propuestas ganadoras:

Economía Social Urbana

  • Micro Plantas Socioproductivas 3C: Busca generar empleos sostenibles, construcciones más eficientes, acceso a vivienda e infraestructura de calidad, reduciendo residuos plásticos.
  • Hilanda: Quieren aumentar la participación de las mujeres en el mercado laboral, fabricando y comercializando productos con un sistema innovador de aglomerado de descartes textiles.

Economía Circular Urbana

  • Granjas Urbanas Renovables: Buscan garantizar la seguridad alimenticia mediante el cultivo de vegetales en áreas urbanas, pero además, darle una solución a la gestión de residuos orgánicos mediante la producción de energía en forma de biogás.
  • Mejoras en la planta de madera plástica Mundo Müller: A través de la incorporación de maquinaria y equipamiento, buscan generar un proceso productivo de fabricación de madera plástica la cual utilizará como materia primera residuos plásticos, dándoles una segunda vida y contribuyendo a la economía circular.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.