Se conocieron las propuestas de la licitación para la obra Portal de Güemes

Con un presupuesto oficial de $ 47.422.639,62, se abrieron esta mañana los sobres correspondientes a la licitación para la ejecución de la obra “Barrio Güemes – Plan de nuevas Centralidades”.

Image description
Image description

En la ocasión se presentaron dos propuestas correspondientes a la firma Benedetti Diego Martín que cotizó por un total de $ 65.197.509,63 y a la firma ANG Obras Civiles S.A- Base Constructora 1 S.R que lo hizo por $ 55.508.746,00.

El proyecto arquitectónico Portal de Güemes, contempla obras de iluminación vial, instalaciones sanitarias, revitalización del corredor Belgrano, e intervención de Pasaje Garzón, Paseo de las Artes y Plazoleta Aníbal Montes entre otros espacios.

De esta manera y a través de la mencionada obra, se recuperará este tradicional espacio cultural que alberga una parte importante de la historia de nuestra ciudad.

Nuevas Centralidades para la ciudad

El proyecto “Nuevas Centralidades” que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba tiene por objetivo la puesta en valor de distintos sectores urbanos, entre ellos, el área central de la ciudad de Córdoba, como calle Deán Funes, Obispo Trejo, 9 de julio, etc. y de zonas principales de Villa El Libertador, San Vicente, barrio Yofre y la primera centralidad inaugurada, la de Guiñazú.  Las intervenciones que se prevén realizar tienen como objetivo mejorar y potenciar el uso del espacio común de los vecinos) calles, veredas, plazoletas y ciclovías) para devolver el protagonismo ciudadano al espacio público.

El proyecto “Nuevas Centralidades” se suma a las propuestas que el municipio está llevando adelante junto a otras instituciones, entre ella, Universidad Nacional de Córdoba y el Gobierno de la Provincia, como la recuperación de la fachada histórica de calle San Jerónimo, el portal de barrio Güemes y la revitalización de barrio Alberdi.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.