Se capacitan los trabajadores de cooperativas del sistema de estacionamiento controlado

El primero de los cursos se dictó este sábado en el Centro de Capacitación de Transporte y Tránsito, ubicado en calle Learte 2150 y participaron las cooperativas de trabajo “El Progreso” y “La Unión”.

Image description
Image description

La Municipalidad de Córdoba lleva a cabo una capacitación de cuatro horas (de 9:00 a 13:00 horas) dividida en módulos que abordan el siguiente temario: Acción cooperativa; RCP y Primeros Auxilios; Normas de Tránsito con énfasis en el estacionamiento; Conducta del servidor en la vía pública e Información Turística y pautas para el trato con el público.

Las clases son dictadas por inspectores y capacitadores de transporte y tránsito, médicos y paramédicos de la Dirección de Emergencia Médica Municipal 107 y personal de Acción Cooperativa y se entregan certificaciones de asistencia.

El objetivo es relanzar el sistema, jerarquizando el rol de los trabajadores, hombres y mujeres asociados en cooperativas que aporten desde su trabajo al ordenamiento del tránsito en la ciudad. Este curso fue, además, una oportunidad para el reempadronamiento y actualización de datos de los asociados.

El programa continuará desarrollándose de acuerdo al siguiente cronograma:

- Miércoles 29 de noviembre: Cooperativa de Trabajo Parque.

- Sábado 02 de diciembre: Cooperativas de Trabajo CVA y APARCAR.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.