Recuperando Valor: Reciclar y digitalizar los archivos municipales

Las nuevas tecnologías ofrecen cuantiosos beneficios: entre ellos la capacidad de almacenar grandes volúmenes de información en diminutos dispositivos. La Municipalidad de Córdoba mira hacia el futuro y se moderniza aprovechando el uso de las herramientas tecnológicas para agilizar el procesamiento y la búsqueda de datos y reordenar el archivo general de los documentos municipales.

Image description

En el año 2016, el proceso de despapelización del Tribunal de Faltas fue iniciado a través del decreto 3393, previo a la Ordenanza 12.571 del mismo año, la que incluye el procedimiento también para el Palacio Municipal.

¿Qué significa despapelizar? Trasladar los legajos, archivos y expedientes que se encuentran en formato papel al digital. Este trabajo es realizado por una Comisión de Evaluación, Retención y Descarte de Documentación integrada por especialistas.

Es un proceso con triple impacto:

  • Ambiental, ya que el papel obsoleto se recicla en los Centros Verdes;
  • Económico, reduce gastos materiales y abastece a los recuperadores urbanos; y
  • Social, genera empleo y libera espacio físico para los trabajadores del área.

Desde diciembre de 2016, en el Tribunal de Faltas se despapelizaron 80.000 legajos que significan aproximadamente 5.100 kilos de papel. Si colocamos las cajas de expedientes recicladas una atrás de la otra, ocuparían 65 metros lineales.

El papel eliminado se corta en tiras, se almacena y los Centros Verdes lo recogen semanalmente. Allí, se acopia y acondiciona para comercializarse a recicladoras, quienes producen papel tissue, mejor conocido como papel de cocina. Con los legajos digitalizados, las recicladoras reinsertaron a la sociedad 25.500 rollos de cocina.

El proceso se amplía

Tránsito y otras áreas con menor cantidad de documentos también fueron despapelizadas y, en poco tiempo, la Municipalidad comenzará a digitalizar los expedientes del área de Recursos Humanos y Recursos Tributarios, quienes poseen un aproximado del 80% de los documentos en papel del Palacio 6 de Julio.

En paralelo, además de reciclar el papel generado, se trata de reducir su cantidad. Por eso, el paso hacia lo digital es fundamental. Complementando esta tarea, en junio de 2018, se lanzó el “Municipio Digital” y este año, Muni Online, sistema para consultar estado de deuda, realizar reclamos, sacar turnos, abonar obligaciones, verificar planos de obras privadas y mucho más.

Así la Municipalidad asume el compromiso de recuperar valor junto a los vecinos. Generando menos papel y reciclando, no solo agilizamos la búsqueda de expedientes y liberamos espacios de trabajo, además cuidamos el medio ambiente. Se trata de un proceso integral que coordina todas las áreas municipales con la mirada centrada en mejorar la ciudad que todos queremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.