Publican la Guía del Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba

El Laboratorio de Innovación de la Municipalidad de Córdoba, CorLab, con el apoyo de la Asociación de Emprendedores Tecnológicos, Asetec, lanzaron una nueva publicación sobre el ecosistema emprendedor tecnológico para analizar su importancia y el rol que cumple para el desarrollo local.
 

Image description

Además, pretende informar acerca de cuáles son las organizaciones a las que los emprendedores pueden asistir para recibir apoyo de acuerdo con su rubro, estadío y necesidades.

La publicación cuenta con la opinión calificada de referentes regionales en materia de ecosistemas emprendedores, a saber: Walter Abrigo (Incutex), Carlos Baradello (Alaya Capital), Mario Barra (Alaya Capital), Luis Bermejo (Alaya Capital), Maira Calzada (Alaya Capital), Marta Cruz (Nxtp), Paula Gialdi (Asetec), Hugo Kantis (Prodem), Ron Oliver (Startup México), Silvia Torres Carbonell (IAE), Juan Santiago (Incutex) y Luciano Crisafulli (CorLab).
 


La publicación muestra el relevamiento realizado para poner en vidriera las principales instituciones de apoyo a emprendimientos tecnológicos de la ciudad de Córdoba, entre los que figuran: Alaya Capital, Asetec, Centro Tecnológico De Arteaga, Clúster Tecnológico de Córdoba, Escuela de Innovación, Endeavor, Fide, Incutex, Iprocom, Universidad Blas Pascal, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Siglo 21, Universidad Tecnológica Nacional, Uvitec, entre otros.

Al respecto, la Dra. Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales señaló: “Sabemos que estas compañías tienen un gran impacto directo sobre el nivel de innovación y competitividad de la ciudad, apuntalando al desarrollo socioeconómico local. Por ello, la promoción de este sector debe ser una política de Estado que trascienda las gestiones. Esto sin duda va a contribuir a que tengamos cada vez más emprendedores con ánimo de producir e innovar, convirtiéndose en verdaderos agentes de cambio”.

Accedé a la Guía del Ecosistema Emprendedor Tecnológico de Córdoba.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.