Primera semana de control: Solo el 0,72% de los conductores fue sancionado

Se cumple una semana desde la implementación de sanciones económicas por altas velocidades en las principales avenidas de la ciudad. Y los resultados son alentadores: la mayor cantidad de cordobeses conduce acorde a las normas.

Image description

Desde el 28 de agosto al 4 de septiembre se controlaron 14.292 vehículos, de los cuales 103 fueron sancionados. Es decir, solo el 0,72% de los cordobeses manejaba a velocidades mayores a las permitidas.

Entre las vías con mayores irregularidades se encuentra la avenida Fuerza Aérea con 45 infracciones, Nores Martínez con 18 y Monseñor Pablo Cabrera con 16. Mientras que en la avenida Malvinas Argentinas y Ejército Argentino no se registraron sanciones.

En el primer semestre del año se controlaron 126.861 vehículos y se labraron 37.992 actas de infracción, el 30% de los automóviles y motocicletas. Como resultado de estas acciones al cuidado de los vecinos, el primer semestre en la ciudad es el de menor cantidad de defunciones por siniestros viales en los últimos 12 años, cuando la cantidad de vehículos aumentó en más del 200%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.