Pedaleá por el futuro carril bici de la Cañada

El Carril Bici Cañada (CBC) es una obra que comenzará próximamente y ofrecerá a la gran cantidad de ciclistas urbanos, la posibilidad de circular por un carril seguro y exclusivo. El trayecto unirá la ciclovía de la Costanera con el Centro, Nueva Córdoba, Güemes y la Ciudad Universitaria.

Image description

El desplazamiento será unidireccional en el sentido de la circulación del tránsito, separada físicamente por medio de un cordón de hormigón de 1,00 metro de longitud por 0,25 de ancho y 0,10 de alto. El ancho total de la ciclovía es de 1,40 metros por sentido de circulación.

Estos 4,2 km en ambos sentidos de circulación, tendrán retornos durante el circuito que permitirán acceder en forma segura a múltiples puntos de interés, donde todos los ciudadanos realizamos actividades en forma cotidiana. Los retornos son unidireccionales exceptuando el de calle Montevideo que es bidireccional.


A lo largo del tramo en un total de ocho (8) intersecciones, se localizan retornos que vinculan la ciclovía norte-sur y sur-norte donde el espacio y el tránsito vehicular lo permiten.

El tramo completo va desde avenida Figueroa Alcorta – Marcelo T. de Alvear entre Humberto Primero y Fructuoso Rivera. Los retornos sobre las siguientes vías serán: Humberto Primero, Santa Rosa, avenida Colón, 27 de Abril, Caseros, bulevar San Juan, Montevideo y Fructuoso Rivera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.