Obras para la ciudad: repavimentación de avenida Colón

Se trabaja con la intación de hormigón en la zona de pasaje Aguaducho y el Registro Civil.

 

Image description

La Municipalidad de Córdoba está rehabilitando el pavimento en avenida Colón.

Actualmente, las acciones tienen lugar en el tramo que conecta a Chubut con Arturo Orgaz a la altura de barrio Alberdi.

En esa parte de la ciudad donde se encuentran el Registro Civil y el pasaje Aguaducho, los operarios están colocando un nuevo hormigón en la calzada sur de avenida Colón y en ese trayecto el corte es parcial.

Al mismo tiempo permanece cerrada al tránsito vehicular la calzada sur del sector de Colón que comprende a Chubut con El Chaco (está fraguando el nuevo hormigón), pero en la calzada norte los coches circulan con normalidad.

En esta obra que lleva a cabo la Comuna, está previsto concretar estas acciones hasta el cruce con Domingo Zipoli, abarcando ambas calzadas de Colón.

Los autos mantienen el sentido de circulación oeste – este y se recomienda desplazarse con la debida precaución.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.