Municipios en Acción: Técnicos de toda Córdoba debatieron en la ciudad sobre políticas preventivas

Ayer en el Palacio 6 de Julio se desarrolló la capacitación que convocó a más de 120 integrantes de equipos técnicos que abordan la problemática del consumo de drogras y desarrollan el programa nacional en sus territorios.

Image description

En esta ocasión, junto al equipo de salud municipal de Córdoba a cargo del secretario de Salud Gabriel Acevedo, asistieron delegaciones de: Termas de Río Hondo, Río Ceballos, Juárez Celman, Villa del Rosario, Carlos Paz, Villa Dolores, Capilla del Monte, Camilo Aldao, Río II, Villa Allende, Hernando, La Falda, Colonia Caroya y Arroyito.

A lo largo de la jornada, el taller abordó la problemática mediante una metodología que incluyó intervenciones grupales interactivas e intercambio de experiencias, entre otras.

Asimismo, SEDRONAR presentó la fundamentación teórica de los 22 principios rectores del Plan Nacional de Reducción de la demanda de drogas 2016-2020, la Municipalidad de Córdoba hizo lo propio con su experiencia de la aplicación de los principios en nuestra capital. También se habló sobre “Articulación y Territorialidad” y los municipios de Carlos Paz, Colonia Caroya, Arroyito y Río Ceballos intercambiaron sus perspectivas.

A través de SEDRONAR, la Nación ha adoptado como eje el desarrollo de políticas públicas municipales en materia de consumos de sustancias psicoactivas, y el Municipio de Córdoba, desarrolla acciones en este sentido promoviendo los abordajes comunitarios, participativos y geolocalizados desde los Centros de Salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.