Mestre y Espadas Cejas, el alcalde de Sevilla, se comprometieron a trabajar juntos

Los acuerdos alcanzados incluyen acciones conjuntas para el desarrollo económico, cultural, social, de ciencia y tecnología, entre otros.

Image description
Image description

Con el interés puesto en consolidar y profundizar los vínculos entre la ciudad de Córdoba y la de Sevilla (España), el intendente Ramón Javier Mestre y el alcalde Juan Espadas Cejas, se reunieron. A través de la firma de un memorando, ambos mandatarios asumieron el desafío de "alcanzar soluciones compartidas a problemas comunes y convencidos de que una mayor unión permitirá lograr el desarrollo de ambas ciudades y consecuente beneficio que ello traerá para sus ciudadanos".

Así, Mestre y Espada Cejas profundizarán los lazos de cooperación en acciones conjuntas para el desarrollo económico, cultural y social. A través de este acuerdo celebrado, también se comprometieron a trabajar en políticas que promuevan el desarrollo turístico, educativo, de ciencia y tecnología y de medio ambiente. Para ello, se llevarán a cabo actividades de promoción y difusión, de intercambio de misiones empresariales y se organizarán seminarios, congresos e investigaciones de manera conjunta.

"Celebro que hoy estemos trabajando juntos con Sevilla. Para nuestra ciudad es fundamental seguir profundizando los lazos internacionales que benefician a los vecinos. Así, nos nutrimos de experiencias de gobierno y Córdoba recupera el brillo internacional que siempre tuvo; acciones emparentadas con las políticas que venimos impulsando desde Córdoba para la región, que tendrá un gran espaldarazo a través de Mercociudades", expresó el intendente Mestre.

Mediante la conformación de un Comité de Entendimiento del que participarán miembros de los equipos de gobierno de la ciudad de Córdoba y de Sevilla se llevará a cabo el impulso, seguimiento y control de las diversas acciones que se lleven a cabo en conjunto.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.