Mestre y Eco Inclusión promueven alianza para trabajar juntos por el medio ambiente

La Municipalidad de Córdoba y la Fundación Eco-Inclusión firmaron una carta intención. Prevén la creación de una planta para producir ecoladrillos.
 

Image description
Image description

El intendente Ramón Javier Mestre y Fabián Eduardo Saieg firmaron una carta intención que implica el cuidado del ambiente y de los sectores más vulnerables de la ciudad. También, participaron Leandro Lima y Leandro Miguez, fundadores de Eco Inclusión.

La ONG, comprometida por una sociedad más justa, desarrolló un ladrillo formado a partir de residuos PET que cuenta con certificación técnica y hasta patente del CEVE-CONICET.

Por su parte, la Municipalidad prioriza la defensa del medioambiente y también impulsa el hábitat accesible. El resultado: la futura creación de una planta productora de ecoladrillos que permitan construir viviendas sociales y, al mismo tiempo, reciclar toneladas de botellas plásticas.

La Municipalidad cederá un terreno de aproximadamente 5000 m2, proveerá recolección a través de Crese, entre otros aspectos necesarios para la construcción de la planta.
El proyecto será cofinanciado por Google, dado que en 2017 la Fundación resultó finalista del Desafío Google.org con su “ecoladrillo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.