Mestre visitó la obra del Laboratorio de Producción de Medicamentos de la Farmacia Municipal

Antes de fin de año, con una inversión de $15 millones, se calcula que estarán listas las obras de la Farmacia Municipal, luego de más de una década de espera. Actualmente, funciona en el edificio de Especialidades Médicas y produce unas 18 millones de unidades. El nuevo edificio, que se encuentra en avenida Sabattini en la zona donde funcionaba el viejo Matadero, contará con equipamiento moderno, áreas de producción de medicamentos sólidos y líquidos y depósitos.

Image description

El intendente Ramón Javier Mestre supervisó las obras del Laboratorio de Producción de Medicamentos de la Farmacia Municipal junto a parte del equipo de salud municipal.

La manufacturación se adecuará, aún más, a la normativa fijada por la Agencia Nacional de Medicamentos y Tecnología, a la vez que la Municipalidad de Córdoba ahorrará hasta un 80% en la compra de medicamentos a raíz del próximo incremento en la producción.

¿Qué se produce?
Fármacos para la hipertensión, diabetes, antialérgicos, atiinflamatorios, antigripales, aremas, antitusivos, cicatrizantes, pediculicidas, antisárnicos, antimicóticos, repelentes para mosquitos.

Objetivos que cumple nuestra farmacia
La principal función de la Farmacia de la Municipalidad de Córdoba es actuar como soporte de las políticas de salud que se imparten desde la Secretaría de Salud Pública, coordinándo las acciones en todo lo que respecta al tema medicamentos con los distintos efectores del sistema de salud de la Municipalidad.

Acceso a los medicamentos
Aquellos pacientes que hacen sus consultas médicas en hospitales comunales, Centros de Atención Primaria de la Salud y DEM (Dirección de Especialidades Médicas), y reciben la prescripción de Medicamentos Esenciales, pueden recibir en forma gratuita los que provienen de la producción propia de Farmacia Municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.