Mestre supervisó las obras de mejoramiento en la infraestructura del Centro de Salud de Villa Adela

Allí se brindan servicios de salud a una población de 10.500 vecinos de Villa Adela y barrios aledaños. La obra de revalorización edilicia forma parte de la política municipal de readecuación y mejora de la tecnología e infraestructura en salud.
 

Image description
Image description

El intendente Ramón Javier Mestre visitó esta mañana el Centro de Salud N° 50 de Villa Adela, allí se interiorizó sobre el avance de las obras de mejora en la infraestructura del edificio ubicado en calle Gabriela Mistral 4700. Allí el Jefe del Ejecutivo dialogó con los vecinos del barrio y con los miembros del equipo de salud.

El mencionado establecimiento brinda servicios de atención en: medicina general, clínica médica, pediatría, ginecología, odontología, y enfermería, beneficiando a una población de más de 10.500 habitantes, de Villa Adela y otros barrios cercanos.

Las obras de recuperación incluyen reformas en los baños, cocina, sala de usos múltiples. También se reacondicionaron los espacios de atención y se efectuó pintura interior y exterior, impermeabilización de techos y nueva luminaria.

Cabe señalar que esta obra es parte de la inversión efectuada por el municipio, la cual asciende a más de 20 millones de pesos destinados a la mejora de la infraestructura de los diferentes establecimientos de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.