Mestre participó de la Cuarta Jornada de Infraestructura

Valoró el encuentro del que participaron representantes de cámaras empresarias, colegios profesionales, empresarios y universidades. También, pidió seguir trabajando en conjunto.

Image description
Image description

“Consolidando presente, construyendo futuro” fue el lema de la Cuarta edición de la Jornada de Infraestructura organizada por la delegación local de la Cámara Argentina de la Construcción. El intendente Ramón Javier Mestre fue uno de los oradores de este encuentro que nucleó a autoridades y empresarios y profesionales ligados al sector de la construcción.

“Les propongo que avancemos, que sigamos trabajando juntos. Tenemos un gobierno Nacional que gestiona de esta forma. Extendamos eso al sector público y al privado”, dijo Mestre, al tiempo que expresó: “Las obras son muy importantes, porque son generadoras de empleo. En ese sentido, la capacitación es muy importante”.

En otro tramo de su discurso, el intendente valoró el contexto de trabajo con el gobierno Nacional, al expresar que “el vínculo con Nación es muy importante. Todas las semanas vamos a Buenos Aires y tenemos un Presidente que entiende de prioridades y no de amiguismos”.

El programa trató diversos temas, entre los que se destacan: “Vivienda y Desarrollo Urbano”, “Economía y Política”, “Tecnologías exponenciales y disruptivas” y “Régimen de participación Público-Privado”, entre otros. A través de esta jornada, la Cámara Argentina de la Construcción delegación Córdoba busca generar un espacio de intercambio entre sectores públicos y privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.