Mestre inauguró la planta reductora de presión de gas en Plaza de la Intendencia

La nueva planta reductora de presión de gas natural en Plaza de la Intendencia, posibilitará brindar servicio para 4.000 nuevas conexiones domiciliarias e incrementar la presión de las redes que abastecen a Centro, Nueva Córdoba, Güemes y Plaza España, beneficiando a más de 72.000 vecinos.

Image description

Durante la habilitación de la nueva planta, el intendente Ramón Mestre recordó que “en casi 7 años de gestión, hicimos ocho obras para mejorar la prestación del servicio de gas natural en la ciudad y resultaron favorecidos más de 240.000 vecinos”. El intendente de Córdoba también remarcó que, “estas acciones constituyen un plan integral de la Municipalidad de Córdoba, pensado para revertir la falta de este tipo de obras que experimentó la ciudad durante la primera década del siglo”.

Mestre explicó, asimismo, que se invirtieron más de $ 12 millones y que “el Gobierno Municipal tomó la decisión de encarar estas tareas, ya que, en su momento, ni la Provincia ni la Nación se hacían cargo cuando asumimos”.

La cámara, que se habilitó el viernes, tiene una ubicación subterránea y la parte mecánica de la instalación incluye un tren de válvula, filtros y separadores de polvo. A partir de su funcionamiento, normalizará el servicio en hogares sin provisión de gas natural por la saturación y en otros donde el incremento de torres de departamentos provoca faltas y las cañerías, aunque abastecen, no tienen presión.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.