Mestre inauguró la nueva Plaza España

Después de la inauguración del Túnel Subnivel meses atrás, el intendente Mestre inauguró el renovado espacio verde de la Plaza España, parte de la refuncionalización integral de este nodo urbano del sur de la ciudad.
 

Image description

La postal de la clásica Plaza España luce diferente. Quienes la caminen podrán ver los restaurados frisos—relieves escultóricos— de los monolitos de la Plaza España y la reciente puesta en valor de piezas arquitectónicas y escultóricas de referentes cordobeses como Horacio Suárez, Miguel Ángel Budini, Carlos Peitado y Zárate.

La revitalización del espacio verde implicó la colocación de nuevas luces LED, veredas y un plan de reforestación con especies autóctonas, además de un trabajo complementario para proteger el arbolado que se encontraba en la traza, los cuales fueron reubicados previo a las tareas de construcción del Túnel. El mismo se construyó por debajo de la plaza España, el cual posibilita que el tránsito que llega desde el sur por Hipólito Yrigoyen ingrese a bulevar Chacabuco sin circular por la rotonda. Cuenta con un trayecto de 175 metros y un túnel de 145 metros lineales, mientras que la rampa de salida posee una extensión de 104 metros y cruza por la intersección con calle Derqui.
 


La oportunidad fue propicia para la actuación musical del grupo local de rap feminista Flores del Desierto y además todos los presentes pudieron participar de un recorrido preliminar en torno al futuro Centro de Exhibiciones, que presenta un 90% en su avance de obra. Hace pocos días la zona también se vio renovada con una intervención de arte urbano a cargo de la productora WHO. La propuesta visual abarca las sendas peatonales que unen los museos provinciales Palacio Dionisi, Emilio Caraffa y Evita (Palacio Ferreyra), conectando con color espacios muy transitados de Córdoba.

El Nuevo Centro 
El Centro de Exhibiciones albergará muestras, conferencias, recitales y otros encuentros artísticos. Contará con una cúpula, un espacio subterráneo y multifuncional distribuido en dos subsuelos y respectivas bandejas que serán balcones para diversas actividades.

Además del Centro y la restauración patrimonial de la Plaza, las mejoras del sector incluyen el túnel sub nivel recientemente habilitado y la refuncionalización de espacio verde, entre otros aspectos del trazado urbano. Las obras apuntan a revalorizar el espacio público existente sumando ámbitos de encuentro y disfrute para la comunidad, en un abordaje global que resume intervenciones de corte vial, patrimonial, ambiental, cultural y urbanístico.

Breve Reseña Histórica
Diseñada por el Arq. Thays, plaza España fue pensada como ingreso al Parque en el año 1889 y recién en 1926 fue intervenida por el Arq. Audrá. En 1970, una comisión de la Sociedad Española encomendó la ejecución de un monumento en honor de su país, con motivo del cuatricentenario de la fundación de Córdoba, como la que ya existía en Buenos Aires.
 


La plaza se inauguró en 1980 y el arquitecto Miguel Ángel Roca fue el autor del proyecto, mientras que las esculturas pertenecen a Horacio Suárez, Carlos Peiteado y Miguel Angel Budini. La última remodelación data del mismo año. Roca buscó plasmar aquí la idea de diálogo entre “parque y ciudad” en alusión a la adyacencia del Parque Sarmiento, un inmenso jardín que se ubica cruzando una de las calles que rodean a la plaza.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino. 

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.