Mestre habilitó la planta de energía solar más grande de la ciudad

La Municipalidad avanza en el sendero de la modernización del Estado Municipal para mejorar los servicios que brinda a los cordobeses. Este miércoles, el intendente Ramón Mestre inauguró los paneles solares instalados en el Palacio 6 de Julio.

Image description

La nueva tecnología abastece de energía al Data Center municipal y el edificio en general. Cuenta con una potencia pico de 74 kilovatios e inyecta energía al municipio a través de un sistema eléctrico trifásico “On Grid”, donde la energía generada se utiliza inmediatamente. Esto quiere decir que durante el día la Municipalidad consume la electricidad producida por el sistema fotovoltaico, y durante la noche toma energía de la red.


“Estamos dando un ejemplo a los sectores públicos y privados. Lo que generan estos paneles equivale al gasto de 3.000 viviendas familiares al mes. Además, en dos años la Municipalidad de Córdoba amortizará la inversión de  más de $ 6 millones que realizamos”, dijo Mestre durante la puesta en funcionamiento de la planta.

Según simulaciones realizadas en computadora, en su vida útil de 30 años, la planta evitará enviar a la atmósfera 1.000 toneladas de CO2, el principal gas que produce el efecto invernadero. Es el equivalente a quemar 12.900 litros de gasoil por año.

En otro tramo de su diálogo con los medios locales, el titular del Palacio 6 de Julio añadió: “Esperamos que todos imiten esta idea para que la ciudad y el país se vuelvan más sustentables. Tenemos que entender que los recursos naturales no son ilimitados. Con esto, Córdoba Capital cuenta con el primer edificio capaz de autoabastecer su Data Center con energía solar”. De esta manera, la Municipalidad se convierte en el espacio institucional con mayor equipamiento en tecnología sostenible de la provincia.


El secretario de Modernización, Marcelo Cossar, expresó al respecto: “Sabemos que se trata de un hito en nuestra gestión y que dentro de nuestras responsabilidades importantes está el cumplir con la agenda 2030 y poder generar mejor calidad de viva a las generaciones que vienen”.

La medida aporta al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones Unidas para conseguir en el año 2030. Es un compromiso mundial asumido en 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.