Mestre firmó un convenio con la Nación para modernización catastral

Se adquirirán computadoras de última generación. Además, el intendente se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano.


 

Image description
Image description

Este martes, el intendente Ramón Javier Mestre firmó un acuerdo en el Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación para la Modernización Catastral de la Municipalidad de Córdoba. Ese documento también fue suscripto por la Secretaría de Asuntos Municipales de Nación, Aída Ayala.

En lo rubricado se especificó que se transfiere al Municipio el monto de $ 387.126, 20 para la adquisición de 20 PC de alta perfomance con procesador i7.

Este equipamiento se utilizará en el Palacio 6 de Julio y en los Centros de Participación Comunal para optimizar el funcionamiento de las oficinas de Catastro, para actualizar archivos catastrales y dominiales, entre otros aspectos.

Estos aportes van en sintonía con el espíritu de la Secretaría de Asuntos Municipales, la que apunta a asistir técnicamente a los municipios para la modernización de los sistemas administrativos y el fortalecimiento de la gestión.

Para la ciudad, esto significa el fortalecimiento de la descentralización municipal y la optimización de un servicio que requieren los vecinos.

Reunión con Garavano

En el marco de actividades relacionadas con la gestión municipal, el intendente Mestre también se reunió con el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano. El titular del Palacio 6 de Julio dialogó sobre diversas cuestiones ligadas a las tareas de ambos.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.