Mestre firmó un convenio con FAdeA para utilizar drones en tareas de monitoreo urbano

Ayer el intendente Mestre y el presidente de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), Alejandro Beltramone, firmaron un amplio convenio de colaboración a través del cual ambas instituciones coordinarán esfuerzos de manera multidisciplinaria para desarrollar planes, protocolos, software, capacitación y acondicionamiento de vehículos aéreos no transportados (VANT) conocidos como “drones”, que serán utilizados por la Municipalidad de Córdoba en tareas de monitoreo urbano.

Image description

“Desde 2011, en nuestra gestión, hemos tomado la firme decisión de trabajar en conjunto, de vincularnos, de facilitar desde el Estado las herramientas necesarias para fortalecer el trabajo en equipo. Esto es sumamente beneficioso para la ciudad. El uso de drones hoy es fundamental para la resolución de emergencias y todo lo que nos ayude a darle más seguridad a los vecinos es importante”, dijo Mestre durante el acto realizado en el Salón de Actos del Palacio “6 de Julio”.

Durante el encuentro estuvieron presentes, además, Alejandro Solís y Fernando Sibila, vicepresidente y director ejecutivo de FAdeA y los ingenieros Alejandro Garro y Cristian Alba, ingenieros capacitadores aeronáuticos que tuvieron a cargo la charla de presentación del proyecto en la que participaron funcionarios y equipos de distintas áreas municipales que utilizarán las capacidades de los drones.

Trabajar para el desarrollo

A partir del convenio, un equipo mixto multidisciplinar integrado por ambas instituciones tendrá a su cargo crear y orientar planes operativos, protocolos de actuación, prácticas, aplicaciones, software y acondicionamiento de equipos de propiedad municipal, eventual provisión de unidades, simulador para entrenamiento y certificación de pilotos.

Con la incorporación de esta tecnología aplicada, la Municipalidad dispondrá de herramientas de última generación convenientemente desarrolladas de acuerdo a los objetivos de uso y legalmente certificadas que garanticen de manera especial, la seguridad de los vecinos de la ciudad.

Aplicaciones en el espacio público

La principal utilidad de los equipos aéreos será el monitoreo urbano en temas de interés y de servicio público, que potenciarán el desarrollo de todas las capacidades posibles que ofrecen estas herramientas. El uso de drones es aplicable a búsqueda de personas, control de tránsito y concentraciones de vehículos, áreas de emergencia, estudios catastrales, monitoreo de incendios, análisis de cuencas hídricas, entre otras posibilidades que serán estudiadas por el equipo técnico a cargo del proyecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.