Mestre firmó convenios con Nación y Provincia para mejorar la seguridad vial

El intendente Ramón Mestre, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Carlos Pérez y el fiscal general de la Provincia de Córdoba, Alejandro Moyano, firmaron este lunes distintos convenios de cooperación para potenciar operativos y disminuir la siniestralidad vial.

Image description

En la oportunidad, Mestre expresó: “El trabajo conjunto de las tres jurisdicciones, Nación, Provincia y Municipio, es lo más importante, porque cuando sumamos esfuerzos las cosas siempre dan mejores resultados y más si se trata de dar mayor seguridad al transitar”.

Posteriormente aseguró que: “Es una costumbre del municipio poner nuestro esfuerzo en la Seguridad Vial, en modernizar el Estado, como lo venimos haciendo. Y no hay vuelta atrás, lo venimos diciendo desde que nos propusimos avanzar en modernizar las herramientas del Estado, acorde a los tiempos. Y no solo trabajamos en nuestra ciudad, también hemos llevado ese mensaje fuera de la capital con distintas herramientas, como el Observatorio Vial, para salvar la vida de las y los que conducen”.

A través de estos convenios, se incorporan el acta digital de infracciones, cámaras de tránsito y transporte, además de novedosos radares. Participó también del acto el administrador general de la Justicia de Faltas municipal, Ramón Ortega.

Alcance de los convenios

Con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Municipalidad de Córdoba firmó tres iniciativas. En líneas generales, la primera, busca implementar la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Siniestros Viales. A través del trabajo conjunto en red, apunta a reparar el daño en forma rápida y efectiva a las víctimas, garantizando el adecuado acceso a la Justicia, independientemente del lugar de residencia.

Además asegura niveles mínimos de protección en materia de asistencia jurídica, psicosocial y médica; especialmente la atención en hospitales de alta complejidad, traslados y hospedaje de familiares de víctimas. También existirá una línea telefónica nacional gratuita de asesoramiento.

La segunda, establece un sistema bancarizado para el cobro de infracciones, en el marco del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT), ya implementado en la ciudad. Así los Centros de Emisión de Licencias (CELS) solicitarán la cancelación de las multas firmes previo a emitir los carnets.

El tercero, proyecta la instalación del Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI). En este contexto, se implementará un modelo único de acta de infracción, unificando además los procedimientos de emisión, entrega, carga y digitalización. También permitirá el monitoreo en todo el proceso de juzgamiento o pago voluntario de la multa.

Prevé a su vez la futura incorporación de un Sistema de Cámaras Móviles como mecanismo de constatación de infracciones.

El cuarto convenio implicará a su vez la participación del Ministerio Público Fiscal. Se trata de la asistencia técnica mutua y colaboración estadística con el Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad. Se realizarán investigaciones, capacitaciones conjuntas y propuestas en seguridad vial a partir de la recolección de datos y el seguimiento estadístico de los siniestros viales.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.