Mestre firmó acuerdos con Nación y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

La actividad se da en el marco de la agenda de trabajo del intendente prevista para este jueves en Buenos Aires, donde se reunió con Horacio Rodríguez Larreta.

Image description
Image description

Se avanzará con Nación en políticas públicas de movilidad urbana sustentable y se desarrollarán acciones culturales, turísticas y sociales entre ambas ciudades.

Este jueves, en la ciudad de Buenos Aires, el intendente Ramón Javier Mestre suscribió un acuerdo con el Gobierno Nacional, tendiente a establecer un marco de cooperación y asistencia técnica para avanzar en la implementación de políticas públicas referidas a la movilidad urbana.

Asimismo, dejó suscrito otro convenio junto a su par de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para el desarrollo de acciones conjuntas entre ambas ciudades.

Sobre este último, se desarrollarán actividades de intercambio cultural, turístico, histórico, deportivo y económico. A través de Twitter, el intendente señaló: “Con @horaciorlarreta nos comprometemos a impulsar juntos, desde la @MuniCba y el @gcba, acciones culturales, educativas, turísticas y deportivas, que tengan impacto social para nuestros vecinos”.

Estas acciones profundizarán los vínculos ya existentes entre ambas capitales. Hace algunos días, Mestre y Larreta compartieron una reunión en la ciudad de Mendoza, para analizar juntos políticas públicas, en el marco de la Red de Innovación Local.

Movilidad Sustentable
La firma de este convenio se llevó a cabo con el Gobierno Nacional, tendiente a establecer un marco de cooperación y asistencia técnica para avanzar en la implementación de políticas públicas referidas a la movilidad urbana. En Twitter, Mestre señaló: “Con Martín Blas Orduna, del @MindeTransporte, profundizamos el trabajo en conjunto de la @MuniCba y de la Nación para avanzar en las obras que nos van a permitir extender y conectar la red de ciclovías, una alternativa de movilidad más sustentable”.

Basado a partir de una planificación sustentable, destaca la promoción del uso de transporte no motorizado, como así también gestionar el proyecto de ciclovías en el marco de la asistencia técnica prevista en el presente convenio suscrito.

Más detalles:

  • Jerarquizar la red vial con prioridad al transporte público.
  • Alentar la adopción de medidas que contribuyan a acrecentar la educación en seguridad vial y la misma.
  • Propiciar la sostenibilidad del sistema en sus aspectos económicos financiero y urbano ambientales a través de la creación de Fondos de Movilidad Sustentable.
  • La firma de estos acuerdos tuvo lugar en el marco de la agenda de trabajo del intendente Ramón Javier Mestre en la capital del país, durante este jueves.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.