Mestre expuso en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales (Malasia)

El intendente participa como presidente de Mercociudades. Pidió que las ciudades sean escuchadas y recordó que la prioridad es construir en conjunto una agenda inclusiva y resiliente.

Image description
Image description

El intendente Ramón Javier Mestre participa en Kuala Lampur, Malasia, del noveno Word Urban Forum, (IX-Foro Urbano Mundial) en su carácter de presidente de Mercociudades. En ese marco mantuvo un encuentro con el alcalde de esa ciudad y expuso en la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales, como representante de América Latina.

Una vez que arribó a Kuala Lampur, mantuvo un encuentro con el alcalde, Mhd Amin Nordin Abdul Aziz. Junto a él, participaron de la audiencia el intendente de Santa Fe, José Corral, Marina Klemensiewicz, subsecretaria de Hábitat de la Nación y Alexis Aim, representante de la Embajada de Argentina en Malasia.

Luego de la audiencia, Mestre publicó en Twitter: “Hábitat y desarrollo urbano, en el centro de las agendas. Estos temas tratamos junto al intendente de Kuala Lumpur, Mhd Amin Nordin Abdul Aziz, con @Klemensiewicz y @josecorralSF”.

En la apertura de la Asamblea Mundial de Gobiernos Locales

“Tenemos que trabajar en conjunto porque la tendencia mundial indica que más del 85% de los habitantes viven en las ciudades; por lo cual, la agenda prioritaria que deben tener los organismos internacionales, los gobiernos federales y los gobiernos subnacionales, deben ser, nada más y nada menos, que las agendas de las ciudades”, dijo Mestre en la apertura de la asamblea, valorando el rol de Mercociudades.

Por último, el intendente cordobés destacó: “Este tipo de encuentros no hace más que superar las barreras de la globalización, que es el fenómeno que se expande mundialmente. No solo los Estados funcionan como un vínculo dentro de esta esfera doméstica en lo internacional, sino también en los gobiernos locales con las necesidades, prioridades y oportunidades”.

Además de Mestre, expusieron los alcaldes de Surabaya (Indonesia), Soria (España), y Bangangté (Camerún) y funcionarios de Iskandar, (Malasia) y Kénitr (Marruecos). Todos coincidieron en pedir que las ciudades sean escuchadas y recordaron que “la prioridad es construir en conjunto una agenda inclusiva y resiliente”.

En tanto, la agenda continúa con la firma de convenios de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos por el Programa Piloto Cultura 21; el Networking event: “Políticas Metropolitanas. Seguridad Pública para Mujeres y niñas”, donde expondrá el intendente Mestre, entre otras actividades.

Cabe destacar que estas actividades se llevan a cabo en el marco del noveno Word Urban Forum, que se sustenta en la consigna: “Ciudades 2030, Ciudades para todas las personas: implementando la Nueva Agenda Urbana”, con la asistencia de más de 25 mil personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.