Mestre con vecinos y comerciantes del Centro inauguraron la renovación de las peatonales

El intendente Mestre, junto a vecinos y comerciantes del área central de la ciudad, habilitaron ayer las tareas de renovación de peatonales, el espacio de encuentro de los cordobeses, que contemplaron 11 cuadras de 9 de Julio, 25 de Mayo, Obispo Trejo y Rivera Indarte.

Image description

“Está cambiando el centro, está cambiando la ciudad. Y está cambiando porque hay obras que estamos haciendo a pesar de que la “cosa está dura”. Con esfuerzo como el que hacen los comerciantes todos los días, que se levantan dispuestos a seguir apostando, para seguir generando trabajo”, dijo Mestre y agregó: “Esto es la Capital Social, una ciudad que hacemos juntos, una ciudad donde las diferencias nos fortalecen, no nos dividen. Porque en esa diversidad es cuando más fuerte nos hacemos”.

El intendente de Córdoba también explicó los alcances de otras acciones que se encuentran en marcha en el Centro y zonas aledañas. “Seguimos desarrollando la obra del Portal de Güemes, los 14 aliviadores cloacales del Distrito Joven están en su tramo final, iniciamos la Rambla de la Costanera, ya inauguramos la semipeatonalización de 9 de Julio a la altura de Cañada y estamos por concluir una obra similar en San Martín entre La Rioja y Humberto Primo”.

Como es habitual, durante el encuentro Mestre dialogó con los trabajadores de la prensa local a agenda abierta.

Las peatonales renovadas

Las tareas de rehabilitación peatonal incluyeron el retiro del antiguo solado, el cual fue reemplazado por una nueva laja de origen cordobés. Se instalaron una cañería y nichos hidrantes, los que serán utilizados por los bomberos en casos de incendios. Fueron mantenidas las pérgolas con la vegetación y se aplicaron diversas mejoras. La inversión fue de 70 millones de pesos.

Con relación a la iluminación, se renovó el sistema de alumbrado con cerca de 300 lámparas con tecnología LED y se respetó el uso de farolas históricas, entre otras cuestiones ligadas al mejoramiento del servicio.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.