Mestre comprobó los avances del Parque Educativo Este y el inicio de la pavimentación en Maldonado

El intendente Ramón Mestre inspeccionó la construcción el Parque Educativo de la Zona Este, donde los progresos registrados están en un 75%, y recorrió Maldonado, barrio en el cual se dio por comenzada la colocación de la carpeta asfáltica.

Image description
Image description
Image description

Parque Educativo

El Parque Educativo estará en la intersección de las calles Norberto de la Riestra y Ortíz de Ocampo, en el cruce de los barrios Maldonado, Müller y Campo de la Ribera. Además de los espacios culturales, el Parque Educativo contará con una pileta de natación, ya que así lo requirieron los vecinos en los talleres que organizó la Comuna. En esa actividad participaron más de 70 instituciones y unas 400 personas.

Los barrios beneficiados serán: Maldonado, Müller, Renacimiento, Santa Inés, Colonia Lola, Bajada San José y Campo de la Ribera, entre otros.

Pavimentación en Maldonado

En ese sector se está asfaltando un tramo superior a los 1.300 metros lineales, con una inversión de más de 6 millones de pesos.

El año pasado, en Maldonado, ya se había realizado la obra de cordón cuneta y badenes de hormigón, en el marco del Programa de Presupuesto Participativo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.