Mestre adjudicó el nuevo Sistema de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad

El intendente Ramón Mestre firmó el decreto de adjudicación del nuevo Sistema de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos para la ciudad de Córdoba, que sumará servicios y que representa $375 millones menos, respecto del presupuesto oficial.

Image description

Durante la conferencia de prensa efectuada ayer en el Palacio 6 de Julio, Mestre destacó la garantía de transparencia y control para la ciudadanía que significó la licitación convocada por Municipalidad de Córdoba para la adjudicación del servicio de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos, ya que fue de carácter nacional e internacional y se tuvieron en cuenta todos los requisitos solicitados por el Concejo Deliberante de la Ciudad.

Asimismo, consideró como “otro gran avance” la “mayor competencia, que se generó con la participación de tres empresas que se interesaron en brindar el servicio” y adelantó que en el nuevo sistema “se sumarán contenedores en sectores de la zona 2, correspondiente al centro y la recolección diferenciada llegará a todos los barrios de la ciudad para brindar un mejor servicio y dar respuestas”.

Tres sectores, tres empresas

Con el nuevo sistema, el servicio tendrá tres sectores de prestación, cada uno a cargo de una empresa, por el término de 8 años y por los montos contractuales que se detallan a continuación:

  • Zona 1 – Norte – Cotreco-Tosa – $6.046.848.537,00.
  • Zona 2 – Centro y Macrocentro -Vega-Caputo – $2.846.876.946,00.
  • Zona 3 – Sur – Lusa –$ 6.098.081.695,32.

El nuevo sistema

Para residuos sólidos húmedos, la recolección en todos los barrios se realizará con la misma frecuencia, se contenerizarán paulatinamente las avenidas hasta llegar al 100% de cobertura y una parte de esta red será automatizada.

Para residuos sólidos secos, la cobertura llegará al 100% de los barrios con igual servicio y frecuencia. En tanto, se contenerizarán las avenidas y el 100% de los espacios verdes. Para zonas de alto impacto, la recolección de residuos voluminosos y verdes será programada puntualmente.

Asimismo, la totalidad de la ciudad tendrá dos modalidades de recolección para residuos generados por obras y demoliciones: por sectores programados puntualmente o por sector.

Por otro lado, se establecerá un Sistema de Control Informático a través de GPS para camiones y automóviles de prestación de toda la red. También, las empresas enviarán notificaciones e información respectiva para todos los vecinos de manera anual sobre el servicio y se implementará un plan de atención al vecino a través de una línea telefónica gratuita que estará disponible las 24 horas. Por otro lado, se realizarán acciones de concientización y educación ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.