Los cordobeses lograron una donación récord en la Maratón de Papel

Gracias a la colaboración de todos los cordobeses, la 17° Maratón del Papel recolectó 142.382 kilogramos de papel que, a través de su reciclado, generará beneficios al Hospital Infantil de Alta Córdoba. Así se superó la edición del año 2018 por 8.000 kilogramos.

Image description

La maratón solidaria se llevó a cabo durante el jueves en la explanada del Hospital, ubicado en Góngora 550, con una grilla artística que contagió a los generosos vecinos que se acercaron a colaborar. Y como todos los años, participaron voluntarios, servidores urbanos, y jóvenes de escuelas y jardines.

A través de Recuperando Valor, la Municipalidad instaló 14 puntos móviles de acopio, donde los cordobeses y las instituciones donaron papel y cartón entre el lunes y el miércoles.

El evento ayudará con la obtención de medicamentos, dinero para el traslado de pacientes, así como el sostén de los distintos proyectos que la Asociación lleva adelante en beneficio de los niños y niñas del Hospital Infantil. Además posibilitará la compra de instrumental o aparatología para los distintos servicios del nosocomio infantil.

Una historia de solidaridad

La campaña de reciclado de papel y cartón nació en agosto del 2003 con el objetivo de ser el recurso sustentable para el sostenimiento de todos los proyectos y programas de la Asociación Hospital Infantil, motivando en la comunidad la promoción de la salud, la solidaridad y el cuidado del medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.