Llega la 32° “Feria del Libro y el Conocimiento” de Córdoba

Transitando el camino hacia el Congreso Internacional de la Lengua Española 2019, esta es considerada la “edición bisagra” para la cultura de la ciudad.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Cámara de Librerías, Papelerías y afines del Centro de la República (CALIPACER), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Córdoba, la Universidad Nacional y el Gobierno Provincial, presentó la programación de la edición 2017 de la Feria del Libro de Córdoba, la Feria del Libro y el Conocimiento.

Pensada como la “edición bisagra” para la historia cultural y creativa de la ciudad de Córdoba, la feria literaria de este año se proyecta hacia el futuro como acontecimiento significativo, expandiéndose con miras al Congreso
Internacional de la Lengua Española que en 2019 tendrá lugar en la capital social. En tal sentido, se incorporan modificaciones agrupadas en cinco nuevos ejes que la organizan y reconfiguran en sus capacidades.

Esta nueva dimensión internacional se verá reflejada en el tratamiento de temas sociales relevantes a nivel mundial, como los Derechos Humanos y la política, en la participación destacada de México, con foco en ciudades como
Guadalajara y Rosario y en la presencia de invitados especiales como el británico Simon Reynolds y el mexicano Jorge Volpi.

La Feria del Libro y el Conocimiento, cuya curadora 2017 es la escritora cordobesa y periodista Norma Morandini, se llevará a cabo del 7 al 24 de septiembre en el Cabildo Histórico, en los stands ubicados en la Plaza San Martín y en los distintos espacios físicos donde habitualmente se desarrollan las actividades paralelas.

Se podrá visitar de lunes a jueves, de 11.00 a 21.00 horas; viernes y sábados, de 11.00 a 22.00 horas y domingos, de 15.00 a 22.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.