Llega la 32° “Feria del Libro y el Conocimiento” de Córdoba

Transitando el camino hacia el Congreso Internacional de la Lengua Española 2019, esta es considerada la “edición bisagra” para la cultura de la ciudad.

Image description

La Municipalidad de Córdoba, junto a la Cámara de Librerías, Papelerías y afines del Centro de la República (CALIPACER), la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Córdoba, la Universidad Nacional y el Gobierno Provincial, presentó la programación de la edición 2017 de la Feria del Libro de Córdoba, la Feria del Libro y el Conocimiento.

Pensada como la “edición bisagra” para la historia cultural y creativa de la ciudad de Córdoba, la feria literaria de este año se proyecta hacia el futuro como acontecimiento significativo, expandiéndose con miras al Congreso
Internacional de la Lengua Española que en 2019 tendrá lugar en la capital social. En tal sentido, se incorporan modificaciones agrupadas en cinco nuevos ejes que la organizan y reconfiguran en sus capacidades.

Esta nueva dimensión internacional se verá reflejada en el tratamiento de temas sociales relevantes a nivel mundial, como los Derechos Humanos y la política, en la participación destacada de México, con foco en ciudades como
Guadalajara y Rosario y en la presencia de invitados especiales como el británico Simon Reynolds y el mexicano Jorge Volpi.

La Feria del Libro y el Conocimiento, cuya curadora 2017 es la escritora cordobesa y periodista Norma Morandini, se llevará a cabo del 7 al 24 de septiembre en el Cabildo Histórico, en los stands ubicados en la Plaza San Martín y en los distintos espacios físicos donde habitualmente se desarrollan las actividades paralelas.

Se podrá visitar de lunes a jueves, de 11.00 a 21.00 horas; viernes y sábados, de 11.00 a 22.00 horas y domingos, de 15.00 a 22.00 horas, con entrada libre y gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.