Llaryora quiere fortalecer los vínculos de Córdoba con ciudades chinas

El intendente Martín Llaryora, acompañado de la secretaria de Modernización, Alejandra Torres, participó a través de la plataforma Zoom, de una teleconferencia con la Decana de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba, Elena Pérez y la Prosecretaria de Asuntos Internacionales de la UNC y miembro del Instituto Confucio, Miriam Carballo.

Image description

El Instituto Confucio, recientemente radicado en nuestra ciudad a partir de un acuerdo con la Universidad Nacional de Córdoba, es una entidad que promueve la enseñanza de la lengua y la cultura china.

La intención del intendente Llaryora es fortalecer los lazos de cooperación entre el Municipio y la mencionada institución a los fines de internacionalizar la ciudad, generando oportunidades de cooperación en materia de cultura, educación, posibilitando la obtención de becas para estudiar en Córdoba y posibilidades de inversiones futuras que permitan posicionar a la ciudad aprovechando nuestro capital y fortalezas.

La ciudad de Córdoba fue elegida por el Instituto Confucio para concretar aquí su tercera sede en el país, que se suma a la que esta entidad ya tiene en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad de La Plata.

Creado en la República Popular de China, el Instituto Confucio oficia de eslabón entre universidades chinas, asociándolas con universidades del mundo. Actualmente hay 500 institutos en el mundo, 36 en Latinoamérica.

El instituto viene funcionando con cursos y conferencias en el hall central de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la UNC y utiliza algunas de las aulas ubicadas en ese edificio. También tendrá aulas en el Campus Norte (el proyecto de la UNC ubicado en Estación Juárez Celman). Esta entidad trabaja en el desarrollo de becas e intercambios entre Córdoba y China.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.